Juez otorga detención domiciliaria al exministro Andrés Felipe Arias

674

*El exfuncionario tiene una condena en su contra de 17 años de prisión, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.* el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas acogió los argumentos expuestos por parte de la defensa en el sentido de que el exministro cumplió con la mitad de la condena.

El Juzgado Segundo de Ejecución de Penas le concedió el beneficio de la casa por cárcel al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, sobre quien pesa una condena por el escándalo de corrupción de la adjudicación de millonarios subsidios del programa de Agro Ingreso Seguro (AIS).

La sentencia en contra de Arias Leiva fue emitida en julio de 2014 por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que lo condenó a una pena de 17 años de prisión al probarse su participación directa en las irregularidades del programa, que buscaba apoyar a los pequeños y medianos agricultores frente a la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, se logró establecer que Andrés Felipe Arias tuvo conocimiento directo de que varios de los millonarios subsidios entregados por el programa de Agro Ingreso Seguro llegaron a manos de grandes empresarios de la Costa Caribe.

Sin embargo, el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas acogió los argumentos expuestos por parte de la defensa en el sentido de que el exministro cumplió con la mitad de la condena que fue impuesta en su contra.

En su momento los magistrados de la Corte Suprema hallaron culpable al exministro de Agricultura de cometer los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, e interés indebido en la celebración de contratos.

El exfuncionario del gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se encuentra recluido en la Escuela de Caballería del Cantón Norte en Bogotá y deberá pagar una caución para recibir el beneficio de prisión domiciliaria.

La medida se debe a una petición que había hecho su defensa hace dos semanas, en ella expusieron el deseo de seguir respondiendo desde su casa por el proceso judicial que nació en el escándalo de Agro Ingreso Seguro, por el cual Arias fue condenado a 17 años de prisión.

Tras la respuesta positiva por parte del juzgado, ahora el exfuncionario deberá pagar cinco salarios mínimos (5 millones de pesos) que aparecen como garantía dentro del beneficio que salió a la luz pública este martes.

No obstante, en registros judiciales aparece que la prisión domiciliaria se concedió este lunes 22 de agosto. Es decir, que el boleto con el que Andrés Felipe Arias seguirá pagando su condena desde su casa pudo haber llegado en las últimas horas hasta la Escuela de Caballería en la que está recluido.

Desde ese sitio, ubicado en Bogotá, el exministro ya había recibido el beneficio de salir por 72 horas del sitio de detención, es por eso que hace unos meses se hizo viral un video en el que Arias llegaba de visita a la casa de sus seres queridos.

De hecho, actualmente, el exfuncionario del gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez está redimiendo sus 17 años de pena con trabajo y estudio, a la par de las rebajas que desde el año 2019 ha obtenido por cuenta de decisiones de un juzgado de ejecución de penas.

El exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias fue condenado en 2014 por la Corte Suprema de Justicia por las irregularidades que se encontraron dentro del escándalo Agro Ingreso Seguro.

En él, el alto tribunal evidenció que el entonces funcionario puso las funciones públicas al servicio de intereses particulares con «decisiones discrecionales, con las cuales se prohíja la corrupción y el desgreño administrativo». Por tal motivo, en un fallo de 409 páginas, la Corte lo condenó por los delitos de contrato sin cumplimento de requisitos legales y peculado por apropiación.

Tras la serie de argumentos que halló el alto tribunal, Arias ha pagado varios años de su condena, y en 2020, tras una decisión de la Corte Constitucional, se le otorgó la posibilidad de impugnar su condena, en medio de una figura jurídica que se llama la doble conformidad.

La revisión de ese proceso está en manos de una sala especial conformada al interior de la Corte Suprema. Durante todo este tiempo, el exministro Arias, de 49 años de edad, ha insistido en su inocencia.