Cambio injustificado de medicamentos preocupa a pacientes con enfermedades de la piel

637

*Según FUNDAPSO, algunos pacientes estarían siendo desinformados mediante el suministro de medicamentos sustitutos que carecen de soporte científico. *Existen registros de casos en los que se suministró un medicamento turco a cambio del formulado por los médicos para tratar enfermedades de origen autoinmune de la piel.

Mientras que en las últimas semanas el Ministerio de Salud alertaba sobre la presunta escasez o dificultad de encontrar determinados medicamentos en el país, comercializadoras y dispensadoras de medicamentos y dispositivos médicos se valieron de dicho argumento para, injustificadamente, interrumpir el tratamiento de pacientes con enfermedades de origen autoinmune de la piel.

De acuerdo con la Fundación de Apoyo a pacientes con Enfermedades de la Piel (FUNDAPSO), sin justificación alguna dada la amplia oferta y las facilidades para la consecución del metotrexato en el país, algunos gestores farmacéuticos están dispensando a decenas de pacientes en su reemplazo un medicamento de origen turco que carece de soporte científico para el territorio. “A los pacientes les han mentido sobre la disponibilidad del Metotrexato inyectable. Según algunos de los pacientes, los distribuidores categóricamente les han dicho que ese medicamento no lo vuelven a traer al país” informa Guillermo Gutiérrez, paciente y director de FUNDAPSO.

“Es importante resaltar que están entregando a los pacientes un medicamento que no corresponde al formulado por el especialista y le dicen al paciente que es lo mismo” agrega Guillermo Gutiérrez. Además de tratarse de una dosis con mayor volumen a la formulada por los médicos para el tratamiento de la psoriasis y enfermedades reumatológicas, los empaques del medicamento de origen turco ni siquiera están escritos en castellano, por lo que el paciente no tiene información sobre su modo de uso, precauciones y contraindicaciones, almacenamiento y vía de información. Según los reportes, las ciudades más afectadas por esta práctica son Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Sincelejo, Santander, Valle del Cauca y Montería.

Las comercializadoras, distribuidoras y puntos de aplicación cambian el medicamento formulado por el sustituto, y sin mediar argumentos han aplicado el medicamento turco, aparentemente tratando de evitar reclamos. El principio activo Metotrexato se receta a pacientes que presentan condiciones como psoriasis grave recalcitrante e incapacitante y enfermedades reumatológicas, que no responde a tratamientos como la fototerapia, PUVA y retinoides.

La misión de FUNDAPSO es ofrecerles soporte a pacientes con enfermedades de la piel, precisamente apoyándolos en las gestiones para asegurar que sus EPS les otorguen los medicamentos recetados con oportunidad y calidad. En muchos casos, las EPS tardan hasta 3 meses en suministrar el medicamento, motivo por el cual hasta un 40% de los pacientes desiste del tratamiento; mientras que algunos pacientes que están muy limitados por la enfermedad ni .siquiera reclaman el medicamento.

La fundación conoció acerca de este ‘cambiazo’ por dos pacientes que tuvieron que ser tratados en urgencias por presentar efectos secundarios al medicamento turco como alergias, lesiones en la piel, dolor de cabeza y vómito, y otros casos en los que los pacientes relatan que no experimentan ninguna mejoría tras su aplicación. A la fecha, la Fundación ha presentado 6 reportes de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) ante el INVIMA, soportados en el argumento de que lo dispensado no concuerda con lo formulado. En paralelo, la fundación le está haciendo el seguimiento a otros 4 pacientes que con engaños se les aplicó el sustituto en Santander.