El municipio de Galapa cumple 490 años de historia, transformación y progreso

577

Este jueves 23 de marzo, el municipio de Galapa conmemora su fundación y con él celebran igual número de años de historia, transformación y progreso. Esta vez, la Alcaldía municipal de esta población, en cabeza de José Fernando Vargas, conmemora esta fecha inaugurando obras que ratifican el progreso constante que ha vivido el municipio.

“Celebramos y conmemoramos 490 años de historia, de transformación social y cultural. Hoy más que nunca nos sentimos orgullosos de ver una Galapa llena de gente querida que llega a nuestra tierra a quererla y a progresar en ella. Por eso trabajamos por entregar obras que mejoren la calidad de vida todas las familias galaperas”, indicó el Alcalde, José Fernando Vargas.

La celebración se inició con una Eucaristía en la parroquia La Candelaria, donde estuvo presente la Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera. Posteriormente se realizó un recorrido de obras, iniciando con el embellecimiento de la Plaza Principal, sitio en el que se colocaron plantas ornamentales donadas por la Gobernación del Atlántico.

También se visitó la canalización del arroyo del barrio San Antonio. Una obra que intervino 228 metros lineales de arroyo, mediante un canal rectangular de ancho y largo de 2 metros. Esta obra disminuye los índices de contaminación, mejora el entorno urbano y dignifica la condición humana y la calidad de vida de aquellas personas que viven en el sector.

Asimismo, se pondrá la primera piedra de la moderna y nueva cancha La Candelaria. Una obra de la mano de la Gobernación del Atlántico, que brindará un espacio de recreación y deporte para todos los habitantes. Cuenta con un area total de 11.320 m2 y contemplara nuevos camerinos, oficinas para Ligas, gimnasio con dotación de máquinas, entre otros.

El recorrido termina con la entrega del Parque Norte de Villa Olímpica, del programa ‘Parques para la Gente’ de la Gobernación del Atlántico, un proyecto que impactará positivamente a niños y jóvenes del sector. Se intervino al rededor de 7.173 m2 construyendo así una cancha múltiple cubierta con cerramiento perimetral, zona de gimnasio, juegos infantiles, senderos peatonales y 4.551 metros cuadrados de zonas verdes.

Galapa es uno de los municipios más antiguos del Departamento del Atlántico, el cual ya existía como pueblo indígena a la llegada de los españoles, y que a la fecha ha seguido creciendo y mejorando notablemente la calidad de vida de las familias. Su nombre se debe al cacique que dominaba los diversos pueblos indígenas hasta la desembocadura del Río Magdalena.