50 años después de su muerte, Bruce Lee sigue siendo recordado por miles de seguidores

302

Por Jaime Guzmán

Hoy se conmemoran los 50 años de la desaparición del más grande artista marcial en todo el planeta Tierra, Bruce Lee quien fue uno de los primeros asiáticos más reconocidos en Hollywood.

La gran destreza de su físico, su arduo sacrificio y super velocidad mental en el kung-fu, hizo de este arte un furor en todo el globo terráqueo.

W. Wong, empresario de Hong Kong, todavía evoca el día de 1972 en que escuchó por primera vez a los niños de su barrio exaltar  una figura que parecía legendaria… Sí, era el mismo Lee.

Es de recordar que Lee no solo estudió Artes Marciales sino que era filósofo de profesión y muy reconocido como actor, cuyas cintas dejaron en lo profundo del hipocampo, corteza prefrontal de las personas de todas las generaciones; su legado, puesto que impregnaba fuerza, pasión, e inteligencia a sus movimientos, fue el furor por el kung-fu.

“Cada niño necesita algún tipo de modelo y yo elegí a Bruce Lee”, dice Wong, de 54 años, que dirige desde hace casi tres décadas el mayor club de fans dedicado a la estrella en la ciudad. “Deseaba que mi vida se pareciera al Bruce Lee que veía: guapo, fuerte, con grandes habilidades en artes marciales, una imagen heroica”, agrega.

No menos importante hay que destacarr que Lee inventó su propio estilo, mayor conocido como Jeet Kune Do,

Rompió barreras

Nacido en San Francisco en 1940, pero criado en en Hong Kong.

A los 18 años, continuó sus estudios en Estados Unidos y durante los siguientes 10 años empezó a dar clases de artes marciales y tuvo pequeñas apariciones en Hollywood hasta conseguir reparto en Kato en la serie televisiva “El avispón verde”.

Pero no fue hasta su regreso a Hong Kong que obtuvo un papel protagonista en la película de artes marciales “El gran jefe”, que lo convirtió en estrella en Asia, tras su estreno en 1971.

Al año próximo saldrían dos nuevas cintas, “Fist of fury” (Puños de furia) y “The way of the dragon” (El furor del dragón), que ratificó la imagen de Lee como un luchador implacable y rapidísimo.

Había terminado de filmar su cuarta gran película, “Operación dragón”, y luego, finalizando el rodaje de la quinta, murió el 20 de julio de 1973, por causa de una inflamación cerebral, debido a una alergia a los analgésicos.