Subsidios del gobierno: DPS expidió la resolución que reglamenta el programa Renta Ciudadana

138

*El Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS), expidió la resolución que reglamenta la transferencia monetaria Renta Ciudadana que recibirán los hogares con alta carga de cuidado.

Renta Ciudadana será el programa de subsidios que recibirán determinados colombianos en 2024. A cargo del Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS), se verán beneficiadas las personas que cumplan con los criterios de priorización.

El DPS expidió la resolución que reglamenta el programa, mediante la cual se decidió que, en la primera etapa, la transferencia monetaria de Renta Ciudadana la recibirán los hogares con alta carga de cuidado.

Aquellos hogares son:

– Hogares en situación de pobreza extrema, con jefatura monoparental, es decir, un único responsable del hogar. El DPS priorizará la jefatura femenina, con niños y niñas menores de seis años, que, según la información registrada en el Registro Social de Hogares, estén clasificados entre los grupos A01 al A05 del Sisbén IV.

– Hogares en pobreza extrema en los que al menos uno de sus integrantes sea una persona con discapacidad, que requiera asistencia personal o cuidado.

– Unidad de Intervención indígena, con niñas y niños menores de seis años, registrados en los listados de población indígena construidos por Prosperidad Social.

¿Cómo se escogen a los beneficiarios de Renta Ciudadana 2024?

Ojo: no hay inscripciones a Renta Ciudadana. Para identificar a los beneficiarios, Prosperidad Social acude a los datos del Sibsén IV, el Registro Social de Hogares y los listados de población indígena.

Con estos, se define cuáles personas están en extrema pobreza o en situaciones vulnerables para ingresar al programa.

“Le apostamos a que la gente no dependa de los programas sociales, sino que empiece a generar ingresos, porque un subsidio no saca a nadie de la pobreza”, sentenció Laura Sarabia, directora del DPS.

¿Qué pasará con los otros colombianos que estén en los grupos de A y B del Sisbén IV?

Recuerde: la primera etapa de Renta Ciudadana estará focalizada en hogares en extrema pobreza, con jefatura monoparental, niños menores de seis años, personas con discapacidad y/o población indígena, quienes están en los grupos A01 al A05 del Sisbén IV.

Prosperidad Social anunció que en los próximos meses habrá otra línea de intervención de Renta Ciudadana para otros hogares de los grupos A y B del Sisbén. Deberá estar pendiente para revisar si es beneficiario.

¿Cuánto pagarán en Renta Ciudadana 2024?

Laura Sarabia, directora del DPS, afirmó en una ocasión pasada que la idea es “tener cada 45 días un pago de entre 300 y 500 mil pesos, de acuerdo a si es una madre cabeza de hogar o una persona con discapacidad”.

Además del pago de Renta Ciudadana, ¿qué más recibirán los beneficiarios?

Según detalló el DPS, la transferencia monetaria no será el único componente de Renta Ciudadana.

“Lo que queremos es que el participante pueda capacitarse, acceder a crédito, y fomentar esa productividad de su familia y de su hogar. Y, al mismo tiempo, le podamos generar y apoyar su emprendimiento. Entonces, un subsidio va a tener un principio, pero debe tener un final”, precisó Sarabia, directora de Prosperidad Social.

Por tanto, los beneficiarios harán parte de tres líneas de acción. Primero, la expansión de capacidades que consistirá en actividades para fortalecer las capacidades físico-materiales, socio–políticas, socioemocionales, culturales y de identidad.

Segundo, el trabajo comunitario y tejido social, mediante el cual se buscará fortalecer vínculos entre las personas para la eventual formación de asociaciones y realización de proyectos colectivos.

Y, tercero, la ampliación de oportunidades, cuyo objetivo será facilitar el acceso a otros «programas, actividades, bienes y servicios».

Se espera que el DPS establezca la fecha de inicio del programa en las próximas semanas.

¿Cómo saber el grupo de Sisbén IV al cual pertenece?

Mientras se da inicio a Renta Ciudadana, usted puede consultar qué puntaje tiene en el Sisbén IV con tal de verificar si estaría entre los potenciales beneficiarios.

1. Ingrese a la página del Sisbén.

2. Seleccione tipo de documento (cédula).

3. Digite el número del documento.

4. Haga clic en ‘Consultar’. El sistema le indiciará el grupo al que pertenece, según la siguiente clasificación:

A (extrema pobreza), B (pobreza moderada), C (vulnerabilidad) y D (ni pobre ni vulnerable). Cada letra, a su vez, se divide en subgrupos:

– A: subgrupos desde A1 hasta A5

– B: subgrupos desde B1 hasta B7

– C: subgrupos desde C1 hasta C18

– D: subgrupos desde D1 hasta D21.

En caso de no estar de acuerdo con el grupo de Sisbén, vaya a un punto de atención de Sisbén en su ciudad o municipio para presentar el inconformismo y pedir una revisión o actualización de datos, según sea el caso. Puede consultar la ubicación y los datos de contacto de la oficina en el directorio de la entidad.