‘Jesús Santrich’, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’, están muertos, aseguró ‘Iván Márquez’

74

*El hoy líder de la Segunda Marquetalia se retiró del proceso de paz con las Farc junto con estos cabecillas que se suponía estaban prófugos en Venezuela, pero según afirma, fueron dados de baja.

Iván Márquez reapareció este lunes 24 de junio durante la instalación de los diálogos de paz entre la Segunda Marquetalia y el gobierno de Gustavo Petro.

El líder de las disidencias de las Farc apareció en el evento realizado en Venezuela con notorias secuelas físicas: sin una mano y tiene problemas de visión. En su intervención, confirmó la muerte de ‘Jesús Santrich’, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’.

Márquez expresó la disposición de la Segunda Marquetalia para lograr la paz en Colombia. “La Segunda Marquetalia, bajo mi mando, y su dirección colectiva tiene toda la disposición para contribuir al logro común de la paz para Colombia”, afirmó en su discurso.

En el primer ciclo de negociaciones de paz, que se prolongará hasta el sábado, participan siete delegados tanto del gobierno como de la insurgencia. El objetivo es desarrollar los temas específicos de la agenda de diálogos de paz, definir los protocolos de la negociación y anunciar las primeras decisiones sobre acciones para el “desescalamiento” del conflicto, según un comunicado conjunto leído en el acto inaugural.

Estas negociaciones suscitan críticas, especialmente, de aquellos que se oponen al acuerdo de paz firmado con las Farc en 2016. El senador Humberto de la Calle, quien fue jefe negociador del gobierno de Juan Manuel Santos en el proceso de paz, manifestó: “Ellos tuvieron su oportunidad. Yo creo que el camino que les queda es el del sometimiento”.

Por otro lado, Petro también negocia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y en octubre pasado inició conversaciones con el Estado Mayor Central (EMC), aunque este proceso se ha visto obstaculizado por divisiones internas dentro del grupo disidente.

El 5 de junio, en Caracas, se firmó un documento fundacional que busca “promover cambios y reformas democráticas para la paz”, según explicó el gobierno. Este documento subraya la creación de comisiones negociadoras que faciliten el desescalamiento del conflicto y la atención a las víctimas.

Luciano Marín, conocido como Iván Márquez, fue uno de los principales líderes de las Farc y jefe negociador durante los diálogos de paz que culminaron en 2016. Sin embargo, en 2019 anunció una nueva rebelión armada. Recientemente, Márquez reapareció manifestando su apoyo a Petro y mostrando disposición para entablar negociaciones.

La Segunda Marquetalia cuenta con alrededor de 1.660 combatientes, según estimaciones de inteligencia militar. Expertos consideran que, aunque es un grupo menos fuerte comparado con el EMC y el ELN, la figura de Márquez puede facilitar una negociación más eficaz.

Petro continúa conversaciones con el EMC, aunque el grupo se dividió en abril, con la mitad de sus miembros apartándose bajo el mando de alias Iván Mordisco. La negociación con la Segunda Marquetalia inicia en un contexto complejo y dinámico, con múltiples actores armados y diversas agendas en juego.

Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno en los diálogos con la Segunda Marquetalia, ofreció detalles sobre el proceso dentro de la estrategia de Paz Total, promovida por el presidente Gustavo Petro.

En una entrevista con La FM, Novoa subrayó la importancia de la fase de observación y los preparativos logísticos que permitirán el inicio de las negociaciones. Las comisiones negociadoras se centrarán en acordar protocolos de funcionamiento y observará, entre otros aspectos, la posibilidad de otorgar espacios políticos en el Congreso a los militantes de este grupo.

Uno de los puntos clave mencionados por Novoa fue la situación jurídica de Iván Márquez, vocero principal de la Segunda Marquetalia, ya que este tema podría influir en el desarrollo de los diálogos. Como parte del proceso, seis delegados designados por el presidente Petro se reunieron en Bogotá y posteriormente se trasladarán a Caracas, Venezuela, para la instalación de la mesa de negociaciones.

Entre los delegados están Parmenio Cuéllar, exministro de Justicia; el coronel (r) Jaime Joaquín Ariza; Gabriel Bustamante, subdirector de la Unidad de Restitución de Tierras; María Camila Moreno, antropóloga; y Gloria Arias Nieto del movimiento Defendamos la Paz. Por su parte, la Segunda Marquetalia contará con 12 delegados en la mesa.

Tomado de infobae.com