Alerta al fraude digital: ladrones informáticos crean páginas falsas de empresas de servicios públicos

DESTACADO GENERALES
*Según una denuncia, en Bogotá, estafadores crearon un portal digital falso, idéntico al de Vanti, para engañar a los usuarios, por lo que al ingresar sus pagos, el dinero no se debitó a la empresa de gas, sino a una cuenta fraudulenta.
Las estafas virtuales en Colombia se han convertido en una amenaza cada vez más preocupante para los usuarios de plataformas digitales. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de los delincuentes, quienes logran burlar la seguridad de los usuarios para robarles grandes sumas de dinero. Un caso reciente ha tomado relevancia gracias a la denuncia de la creadora de contenido Juanita, quien a través de un video en TikTok compartió la experiencia de sus familiares, quienes perdieron todo su dinero al intentar pagar un recibo de gas a través de una página web falsa.

El modus operandi de los estafadores

Según la denuncia de Juanita, los estafadores crearon un portal digital idéntico al de Vanti, la empresa encargada del servicio de gas en Bogotá, para engañar a los usuarios. Los delincuentes utilizaron una estrategia sofisticada para clonar la página legítima de Vanti, con el fin de hacer que los pagos a través de la plataforma de Nequi parecieran completamente normales. Sin embargo, una vez que los usuarios ingresaban sus datos y realizaban el pago, el dinero no se destinaba a la compañía de gas, sino a una empresa fraudulenta llamada “Pexto”, que no tiene ninguna relación con Vanti.

El fraude se produjo cuando los familiares de Juanita intentaron pagar su recibo de gas mediante la opción de PSE con Nequi. A pesar de que el proceso parecía funcionar correctamente, al revisar el comprobante de pago, se dieron cuenta de que el dinero no había sido destinado a Vanti, sino a una cuenta vinculada a la mencionada empresa desconocida.

La alerta de una Juanita

A través de su video, Juanita, una ‘influencer’ de TikTok, compartió la indignación de sus familiares al descubrir el robo y, además, alertó a los usuarios de las redes sociales sobre la creciente modalidad de fraude. La creadora de contenido advirtió que no es el primer caso de estafa relacionado con el uso de Nequi y PSE, e indicó que muchos otros usuarios han sido víctimas de esta misma estrategia.

“Si están haciendo pagos por Nequi en este tiempo, mejor no lo hagan. Investigamos y esta empresa lleva más de un año estafando gente de esta forma, les desocupan literalmente el Nequi”, expresó Juanita en su video, haciendo un llamado de precaución para evitar que más personas caigan en la misma trampa.

La respuesta de Vanti

Al darse cuenta de la estafa, los familiares de Juanita se pusieron en contacto con la empresa Vanti para explicar lo sucedido. La compañía confirmó que su sitio web había sido clonado por los estafadores y que no podían hacer nada para recuperar el dinero. Ante la gravedad de la situación, los afectados recibieron como única alternativa contactar a la empresa “Pexto”. Sin embargo, al intentar comunicarse, no encontraron ningún número de atención ni información de contacto legítima, lo que confirma la falsedad de la empresa.

La frustración de Juanita fue evidente, especialmente al darse cuenta de que, incluso cuando los usuarios creen estar realizando el pago en el sitio legítimo, pueden ser víctimas de este tipo de fraudes. “Es injusto porque uno cree que está pagando en la página correcta; además, nos dicen que llamemos a esa empresa cuando claramente son unos estafadores. ¿Cómo nos van a devolver el dinero si son quienes nos robaron?”, lamentó en su video.

La preocupación por la seguridad digital

La denuncia de Juanita no solo se limitó a su caso personal. La creadora de contenido también alertó sobre un aspecto aún más preocupante: muchos usuarios han reportado que sus cuentas de Nequi han sido vaciadas sin siquiera haber intentado realizar un pago. Esto sugiere que los datos podrían haber sido filtrados o robados de otras fuentes, lo que hace aún más difícil identificar el origen del fraude.

“Este es un llamado a Nequi y a Vanti. No sé quién debe responder por esto, pero sé que hay personas a las que les han sacado sumas gigantes de dinero. Es una injusticia porque uno cree que su dinero está seguro”, expresó Juanita, exigiendo respuestas ante la creciente preocupación por la seguridad digital de los usuarios en el país.

¿Cómo denunciar un fraude en Colombia?

En caso de ser víctima de un fraude en línea, las autoridades colombianas tienen un protocolo para que los afectados puedan denunciar el delito y tratar de recuperar su dinero. Es fundamental reportar el incidente a la entidad bancaria y solicitar el bloqueo inmediato del producto afectado, así como presentar la denuncia ante el CAI Virtual de la Policía Nacional a través del sitio web oficial (https://caivirtual.policia.gov.co).

Además, los afectados pueden registrar su denuncia en la Fiscalía General de la Nación mediante la plataforma A Denunciar (https://adenunciar.policia.gov.co), seleccionando la categoría de “Delitos Informáticos”. En caso de que el fraude involucre el uso indebido de datos personales, también es posible reportarlo ante la Superintendencia de Industria y Comercio en su sitio web (www.sic.gov.co).

La importancia de la prevención

A pesar de la indignación por lo sucedido, Juanita decidió compartir su experiencia con la finalidad de alertar a otros usuarios y evitar que más personas sean víctimas de este tipo de estafas. La creadora de contenido hizo un llamado a sus seguidores a compartir la información para que se tome conciencia sobre los riesgos de realizar pagos a través de plataformas no verificadas.

“Compartan esta información para que más personas se enteren y tomen precauciones. Es la única forma de evitar que esto siga pasando”, concluyó Juanita, recordando la importancia de estar alerta y proteger los datos personales al realizar transacciones digitales.

La denuncia de Juanita pone en evidencia un problema creciente en el país, que requiere una mayor atención tanto de las autoridades como de las empresas responsables de los servicios digitales, para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar que más personas caigan en las garras de los estafadores.