El caso de Diego Marín Buitrago, conocido como «Papá Pitufo» y señalado como el «zar del contrabando» en Colombia

DESTACADO NACIONALES POLITICA

El caso de Diego Marín Buitrago, conocido como «Papá Pitufo» y señalado como el «zar del contrabando» en Colombia, ha generado gran controversia debido a las revelaciones que apuntan a presuntas conexiones con altos mandos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y posibles influencias en el Gobierno nacional.

Según el expediente de la Fiscalía General de la Nación, revelado por Semana, existen videos presentados como prueba en los que se observa a Diego Marín Buitrago reunido con el mayor Peter Steven Nocua, entonces jefe de la Polfa en Cartagena. Dicho encuentro tuvo lugar el 5 de septiembre de 2023. En estos materiales, se menciona que el coronel Heiner Giovany Puentes, exdirector de la Polfa, aseguraba tener cercanía con Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro, y con otros miembros del Gobierno.

El investigador encubierto que ha seguido el caso declaró que Diego Marín Buitrago habría garantizado a Peter Steven Nocua que permanecería en su cargo gracias a sus supuestos nexos con Puentes. «El coronel Puentes estaría muy bien relacionado con el Gobierno presidencial, lo que le aseguraba continuidad en la dirección de la Polfa y la permanencia de Nocua en Cartagena», afirmó el testigo.

De acuerdo con las investigaciones, Puentes presuntamente afirmaba que ni siquiera el ministro de Defensa podría removerlo de su cargo debido a su proximidad con la primera dama y otras figuras claves del Ejecutivo. Esta información, de comprobarse, podría destapar un entramado de corrupción y tráfico de influencias en el interior del Gobierno y las instituciones encargadas de combatir el contrabando.

Ante estas acusaciones, el general Heiner Giovany Puentes manifestó su disposición para colaborar con la justicia. «Desde el momento en que fui informado sobre la investigación en mi contra, expresé mi voluntad de comparecer y colaborar con la Fiscalía en todo lo requerido», afirmó en declaraciones a Semana. También indicó que confía en el sistema judicial colombiano y en la labor de la Fiscalía General de la Nación para esclarecer los hechos.

Por su parte, El Tiempo reveló cuatro audios en los que se evidencia el poder de Diego Marín Buitrago dentro de la Polfa y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). En uno de los registros de audio, un fiscal menciona que Marín Buitrago estaba vinculado a una organización criminal dedicada al contrabando, corrupción, lavado de activos y presuntamente al narcotráfico.

Adicionalmente, en una de las grabaciones, «Papá Pitufo» afirmó haber solicitado la ubicación de cuatro oficiales de la Policía en puntos estratégicos de los puertos con el fin de facilitar el ingreso de contenedores de contrabando al país. También se le escucha dar órdenes sobre el nombramiento de oficiales en la Polfa.

«Yo le dije a este man: ‘Necesito que me meta a estos cuatro mayores. Póngalos donde le dé la puta gana, pero es un compromiso. Y ya. Me dijo que no había ningún problema’. Es gente buena que no va a decir nada. Mejor dicho», se escucha en uno de los audios.

Ante estas evidencias, sectores del Gobierno han comenzado a cuestionar por qué estos audios no fueron tenidos en cuenta en la imputación de cargos contra Diego Marín Buitrago y otros implicados. El escándalo ha puesto en el ojo del huracán no solo a la Policía Fiscal y Aduanera, sino también a las posibles conexiones de altos funcionarios con redes de corrupción y contrabando.

Con el avance de la investigación, la Fiscalía tendrá la responsabilidad de determinar el grado de participación de cada uno de los involucrados y si existe evidencia suficiente para proceder con imputaciones formales. La opinión pública sigue atenta a las revelaciones que puedan surgir y al desenlace de este escándalo que sacude las estructuras del Estado.