El Gobierno ha expedido el decreto 0175, que establece nuevos impuestos

DESTACADO ECONOMICAS NACIONALES

El Gobierno ha expedido el decreto 0175, que establece nuevos impuestos sobre juegos de azar en línea, hidrocarburos y trámites notariales, con el objetivo de financiar las medidas adoptadas en la región de Catatumbo tras la crisis de seguridad declarada. Estos impuestos estarán vigentes hasta 2026 y se destinarán a cubrir los gastos relacionados con la crisis en la región.

### Principales Disposiciones del Decreto

1. **Impuesto a Juegos de Azar en Línea**:
– Se impone un impuesto del 19% sobre los depósitos realizados por los usuarios en plataformas de juegos de azar operadas por internet, independientemente de si son nacionales o extranjeras.
– Este gravamen se aplica a los depósitos en dinero, transferencias bancarias y el uso de criptoactivos.

2. **Impuesto a Hidrocarburos**:
– Las ventas y exportaciones de hidrocarburos estarán gravadas con un 1%.
– Los aceites de petróleo y materiales bituminosos recibidos como regalías por la Agencia Nacional de Hidrocarburos estarán exentos de este impuesto hasta su exportación.

3. **Impuesto de Timbre**:
– Se aplica un gravamen del 1% sobre trámites notariales que superen las 6.000 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a transacciones superiores a 300 millones de pesos.

### Reacciones y Consideraciones

El decreto ha generado diversas reacciones entre los sectores económicos y políticos. Algunos expertos consideran que estos impuestos permitirán garantizar recursos para enfrentar la crisis en Catatumbo, mientras que otros advierten sobre posibles impactos negativos en la inversión y el crecimiento de las industrias afectadas.

El Ministerio de Hacienda ha defendido la medida, argumentando que es necesaria para garantizar la estabilidad financiera del país y responder a la situación de seguridad en Catatumbo. Según las estimaciones gubernamentales, estos impuestos permitirán recaudar ingresos significativos para financiar programas de seguridad y asistencia social en la región.

### Expectativas Futuras

A medida que el decreto entra en vigencia, se espera que tanto empresarios como ciudadanos evalúen sus impactos y busquen alternativas para mitigar posibles afectaciones. En los próximos meses, será crucial analizar si esta estrategia logra cumplir con su objetivo de financiamiento sin generar distorsiones significativas en los sectores afectados.