Elecciones presidenciales en Ecuador 2025 entre expectativas y desafíos para la democracia

DESTACADO INTERNACIONALES POLITICA

La seguridad, crisis energética y violencia marcan una jornada electoral clave para el futuro del país

Artículo
Este domingo, más de 13 millones de ciudadanos ecuatorianos fueron convocados a las urnas para elegir al próximo presidente de la República para el periodo 2025-2029. En medio de un despliegue de más de 100.000 efectivos de seguridad, las elecciones se desarrollan bajo estrictas medidas debido al complejo panorama de violencia e inseguridad que enfrenta el país.
La jornada inició con normalidad, según el primer reporte de la autoridad electoral, a pesar del tenso clima político y social. El narcotráfico y la violencia han sido problemas latentes en Ecuador, que en 2023 alcanzó la tasa de homicidios más alta de América Latina con 47 muertes por cada 100.000 habitantes. Aunque en 2024 esta cifra disminuyó un 15 % al registrar 38 muertes violentas, los niveles de inseguridad siguen siendo alarmantes, con un incremento en delitos como secuestros y extorsiones.

La crisis energética también se ha sumado a los desafíos para el próximo gobierno. En 2024, el país sufrió apagones de hasta 14 horas, afectando a diversas regiones. Superar este problema será otra de las prioridades del nuevo mandatario, junto con el combate al narcotráfico y la violencia generalizada.

El proceso electoral no ha estado exento de incidentes. Hasta el mediodía, se reportaron 502 infracciones a la ley seca, que prohíbe el consumo de alcohol desde el viernes hasta el lunes para garantizar el orden durante la jornada electoral.

Andrea González Náder, una de las principales candidatas y activista ambiental, emitió su voto en la ciudad de Guayaquil. González, quien fue compañera de fórmula del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio en las elecciones extraordinarias de 2023, expresó su satisfacción por haber concluido la campaña de manera exitosa. “Soy una veterana de guerra en el tema de la democracia y la política”, afirmó la candidata tras sufragar.

González también denunció haber recibido amenazas contra su vida durante el proceso electoral. “Hay informes de inteligencia que dicen que hay riesgos, que quieren atentar contra mi vida”, declaró en una entrevista para la agencia AFP, lo que evidencia las tensiones y peligros que rodean el escenario político ecuatoriano.

Los comicios de este domingo representan un momento crucial para el país, donde la ciudadanía espera respuestas concretas ante la inseguridad, la crisis económica y energética. Las mesas de votación se cerrarán a las 5 de la tarde, momento en el que comenzará el conteo de votos para determinar quién será el próximo presidente de Ecuador y si el país tendrá un cambio de rumbo frente a sus múltiples desafíos estructurales.

La comunidad internacional y diversas organizaciones de observación electoral seguirán de cerca el desarrollo del proceso y los resultados finales, dado el peso que esta elección tiene para el panorama político de la región.