Elon Musk Lanza Oferta Multimillonaria para Comprar OpenAI en una Movida que Sacudiría la Inteligencia Artificial

DESTACADO ECONOMICAS INTERNACIONALES

Elon Musk ha dado un nuevo golpe en el mundo de la inteligencia artificial al liderar una oferta para adquirir OpenAI, la empresa matriz de ChatGPT, por un total de 97.400 millones de dólares. Esta transacción podría reconfigurar el futuro de la IA y alterar la trayectoria de una de las compañías tecnológicas más influyentes del momento.**

El magnate sudafricano, fundador de Tesla y SpaceX, mantiene una relación tensa con Sam Altman, CEO de OpenAI, a quien ha demandado en varias ocasiones, argumentando que la empresa ha abandonado su misión filantrópica para centrarse en la obtención de beneficios. Musk sostiene que OpenAI ha traicionado sus principios fundacionales al evolucionar hacia un modelo de lucro en colaboración con gigantes como Microsoft y la firma de capital riesgo Thrive Capital.

OpenAI, que originalmente fue creada como una organización sin fines de lucro, ha visto un crecimiento exponencial con su entidad subsidiaria con ánimo de lucro, OpenAI LP. Esta transformación permitió a la empresa alcanzar una valoración cercana a los 100.000 millones de dólares en un corto período de tiempo, en gran parte gracias a la visión de Altman y sus estrategias de monetización.

Elon Musk y su grupo de inversores consideran que la empresa ha perdido el rumbo y proponen devolver a OpenAI a sus raíces de código abierto y seguridad centrada en el bien común. «Si Sam Altman y su consejo quieren convertir OpenAI en una empresa lucrativa, deben compensar justamente a la organización benéfica de la que se han apropiado», declaró Marc Toberoff, abogado del grupo inversor. «Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza del bien que una vez fue».

La reacción de Altman no se hizo esperar, y en una publicación en la red social X respondió irónicamente a Musk: «No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres».

Musk cofundó OpenAI en 2015, pero la abandonó en 2018 tras un desacuerdo sobre su dirección y una fallida propuesta para que Tesla adquiriera la startup. Desde entonces, ha criticado duramente la evolución de la empresa y ha lanzado su propia iniciativa de IA, X.AI, en un intento de competir directamente con OpenAI.

Las demandas de Musk contra OpenAI han sido un punto de tensión constante. En junio de 2024, inició un proceso legal alegando que la empresa priorizaba las ganancias sobre la seguridad. Sin embargo, retiró la demanda tras la publicación de correos electrónicos que lo mostraban reconociendo la necesidad de obtener recursos financieros para desarrollar la tecnología de IA. En agosto del mismo año, Musk reanudó la acción legal, acusando a OpenAI de buscar la creación de una inteligencia general artificial (AGI) con fines comerciales sin las debidas salvaguardas.

La relación entre Musk y OpenAI alcanzó un punto álgido en 2023 cuando el consejo de administración de la empresa destituyó inesperadamente a Altman, solo para reincorporarlo días después en medio de una crisis interna. Esta situación llevó a una reestructuración del consejo y aumentó las preocupaciones sobre la dirección que estaba tomando la empresa.

Ahora, la multimillonaria oferta de Musk podría convertirlo en el dueño mayoritario de OpenAI, dándole control sobre una de las tecnologías más revolucionarias del siglo XXI. Sin embargo, la adquisición enfrenta numerosos desafíos, desde la aprobación regulatoria hasta la posible resistencia del actual equipo directivo de OpenAI y sus inversionistas.

Con la inteligencia artificial evolucionando rápidamente y el control sobre esta tecnología siendo un punto de disputa entre las principales potencias tecnológicas, la movida de Musk podría redefinir el futuro de la IA y consolidar su influencia en un campo que promete transformar radicalmente la sociedad y la economía global.