El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, le dio la bienvenida este lunes a la comunidad educativa de la Universidad del Atlántico en el primer semestre académico de 2025.
En su recorrido por las aulas, el mandatario saludó a quienes serán la primera promoción de 50 egresados del programa de Medicina, a través de la facultad de Ciencias de la Salud.
El departamento del Atlántico celebra un hito histórico para la educación superior en la región: 4.600 jóvenes de todo el país se presentaron para aspirar a obtener un cupo en el programa de medicina, de los cuales pasaron 50 en este primer semestre.
Este logro es un testimonio más de las promesas cumplidas durante la campaña electoral del hoy gobernador Eduardo Verano, quien ha trabajado de manera incansable para ofrecer a los atlanticenses la oportunidad de acceder a la formación profesional en áreas fundamentales como la salud.
“Estamos contentos porque logramos esto después de más de 60 años. Es un sueño con el que empezamos a hablar de algo importante donde estamos completando la oferta académica de esta institución. Esto es muestra de que se hizo la tarea y ya es una realidad”, precisó.
Este proceso comenzó en 2019, cuando Verano y la Universidad del Atlántico firmaron la resolución 00021 de agosto, que dio origen a la creación del programa de Medicina. Posteriormente, se presentó la solicitud ante el Ministerio de Educación Nacional para obtener el registro calificado, un paso crucial que hoy se ha materializado, permitiendo que este programa sea una realidad para los jóvenes del Caribe colombiano.
En octubre de 2024, el Ministerio de Educación Nacional otorgó el registro calificado por un período de 7 años al programa de Medicina, convirtiéndolo en el primero de su tipo en una universidad pública de la región Caribe.
El gobernador Verano ha destacado que este programa forma parte de su compromiso con la educación y la equidad. “Este es un gran logro para la región, pues permitirá que más jóvenes del Atlántico puedan acceder a estudios superiores y formarse como profesionales en una disciplina tan vital como la medicina. Es también una muestra de nuestro esfuerzo por acercar la educación superior a los sectores más vulnerables”, afirmó Verano.
De los 50 jóvenes admitidos, un 58 % son mujeres y un 42 % hombres. Entre los municipios con el mayor número de admitidos se encuentran Barranquilla (12 %), San Jacinto (12 %), Soledad (8 %), Chinú (8 %) y Riohacha (6 %). Además, 11 de los estudiantes provienen del departamento del Atlántico.
“Fue un trabajo en conjunto con todo el equipo de la universidad, desde el momento que con la voluntad del señor Gobernador, como presidente del consejo superior, se logró finalmente el registro calificado y dimos paso a la apertura de inscripciones y que hoy vemos finalmente un sueño hecho realidad”, afirmó Danilo Hernández, rector de la Universidad del Atlántico.
Los jóvenes que fueron admitidos en este programa superaron un riguroso proceso de selección basado en la prueba Saber 11. Los puntajes más altos fueron de 457, mientras que el puntaje más bajo para los estudiantes de estratos 4, 5 y 6 fue de 401. En el caso de los estudiantes provenientes de estratos 1, 2 y 3, los puntajes oscilaron entre 227 y 423.
“Para mi es un sueño, lo estaba intentando desde el 2023. Yo quería estudiar medicina y no había podido. Hoy el gozo es total”, expresó María Isabel Pallares, estudiante del programa de medicina.
La inscripción al programa fue completamente gratuita y se realizó a través de la página web de la Universidad del Atlántico, asegurando así la inclusión y accesibilidad para todos los jóvenes interesados en esta oportunidad académica.
“El programa tiene una duración de 6 años y para este primer año recibimos a 100 estudiantes entre el primer y segundo semestre, según lo que nos fue aprobado”, añadió, Aleyda Parra, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uniatlántico.
El gobernador dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, recorriendo las aulas y expresando su apoyo a la primera promoción de médicos que formará la Universidad del Atlántico, los invitó a que con un mejor nivel educativo sirvan para que los sectores más débiles de la sociedad den un verdadero salto socioeconómico y que el departamento del Atlántico surja en un ambiente de innovación tecnológica.
Con este programa, el gobernador y presidente del Consejo Superior del alma mater reafirma su compromiso con el desarrollo de la educación superior en el departamento, al buscar siempre oportunidades para quienes más lo necesitan. A través de la estrategia Jóvenes para el Mundo se busca que los atlanticenses puedan cumplir sus sueños académicos y profesionales, tanto dentro como fuera del país.