El director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, presentó su renuncia protocolaria el pasado 10 de febrero, un movimiento que ha generado especulaciones sobre su futuro político.
En un video publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Bolívar leyó su carta de renuncia, agradeciendo al presidente Gustavo Petro por el trabajo en equipo y destacando los logros alcanzados durante su gestión en el DPS. Sin embargo, hasta la fecha, no ha recibido respuesta del presidente sobre su renuncia.
“Sí, tengo una carta de renuncia radicada en Presidencia, pero esto no es nuevo, esto fue hace dos semanas. Es decir, desde el 10 de febrero el presidente de la República tiene en sus manos mi carta de renuncia, solo que a la fecha no he recibido una respuesta de su parte”, explicó Bolívar en el video.
La posible candidatura presidencial de Gustavo Bolívar para 2026
Bolívar también abordó la posibilidad de lanzarse como candidato presidencial en 2026, considerando que podría ser una figura clave para representar a una coalición liderada por el petrismo. Según él, las probabilidades son altas, respaldadas por resultados de encuestas que muestran un crecimiento constante en su favor desde octubre.
“La probabilidad es alta, le soy sincero, especialmente por los resultados de las encuestas que vienen creciendo desde el mes de octubre. En las encuestas internas me ponen a mí como la persona con mayor probabilidad de ganar la consulta frente a compañeros del Pacto Histórico”, señaló.
Bolívar mencionó que, para concretar este proyecto, primero debe conversar con el presidente Petro. Mientras tanto, continuará en su cargo hasta el 5 de marzo, aunque está dispuesto a quedarse más tiempo si el presidente así lo desea.
Según una reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, la periodista Vicky Dávila lidera la intención de voto con un 15,1%, seguida por Gustavo Bolívar con un 11,9% y Sergio Fajardo con un 11,5%. El voto en blanco se sitúa en un 7,1%. Este sondeo fue realizado a más de dos mil personas mayores de edad de todos los estratos socioeconómicos.