La capital del Valle, se encuentra en plena temporada de cosecha del chontaduro, una fruta tan querida por sus habitantes, que llena de vida y sabor las esquinas de la ciudad. Cada semana, toneladas de este afrodisíaco fruto llegan desde regiones como Putumayo, Guaviare, Buenaventura y Cauca, transformando las calles en puntos de encuentro para los caleños.
El chontaduro, una fruta tradicionalmente asociada a los caleños, se consume en diversas formas con sal, limón y miel. Las cosechas de este año han aumentado considerablemente gracias al clima, lo que ha permitido que las ciudades y municipios productores como Putumayo, San José del Guaviare y el Cauca ofrezcan más de 50 toneladas semanalmente. De ellas, 30 toneladas se quedan en Cali, mientras que el resto se distribuye por el departamento.
La capital del Valle, se encuentra en plena temporada de cosecha del chontaduro, una fruta tan querida por sus habitantes, que llena de vida y sabor las esquinas de la ciudad. Cada semana, toneladas de este afrodisíaco fruto llegan desde regiones como Putumayo, Guaviare, Buenaventura y Cauca, transformando las calles en puntos de encuentro para los caleños. El chontaduro, una fruta tradicionalmente asociada a los caleños, se consume en diversas formas con sal, limón y miel. Las cosechas de este año han aumentado considerablemente gracias al clima, lo que ha permitido que las ciudades y municipios productores como Putumayo, San José del Guaviare y el Cauca ofrezcan más de 50 toneladas semanalmente. De ellas, 30 toneladas se quedan en Cali, mientras que el resto se distribuye por el departamento.
Rafael Corcho, comerciante de chontaduro con 52 años de experiencia, señala que esta temporada se debe a la alta cosecha en varias zonas del país, anticipando que para junio se espera también una abundante producción del Chocó. También, Restaurantes y bares ahora incluyen salsas y platos a base de esta fruta, lo que incrementa su demanda. Años atrás, el chontaduro era considerado una fruta adorada por algunos y rechazada por otros.
El precio del chontaduro varía según su tamaño y procedencia en las zonas más céntricas de Cali, el precio de un chontaduro llega desde 2500 hasta los 5000. Además, los comerciantes clasifican los frutos en diferentes categorías como grandes, delgados y pequeños, lo que también incide en el costo. Por ejemplo, en temporada alta, un kilo de chontaduro grande y grueso puede costar 1000 hasta superar los 4000. Hoy en día, los chontaduros más apreciados provienen de los municipios del Tambo y Cuatro Esquinas, en el Cauca, así como de algunas zonas del Chocó.
La temporada de chontaduro se ha convertido en un verdadero festival de sabores en las calles de Cali, donde la fruta no solo es un símbolo de la gastronomía local, sino también un reflejo de la riqueza cultural de las regiones productoras.