En Colombia, al igual que en EE.UU., grandes cadenas como Grupo Éxito, Olímpica, Cencosud y Makro apuestan por sus marcas propias
El fenómeno de las marcas propias, que ha ganado terreno en grandes cadenas de almacenes en EE.UU. como Walmart y Target, también se está consolidando en Colombia. Según un informe de The Wall Street Journal, basado en cifras de McKinsey, los consumidores perciben estas marcas como similares en calidad y valor a las marcas reconocidas, con un 60% dispuesto a seguir comprando estos productos independientemente de su situación económica.
En Colombia, el Grupo Éxito, Olímpica, Cencosud y Makro han revelado que sus marcas propias representan una parte significativa de sus ventas, oscilando entre el 18% y el 25%. Estas marcas, que abarcan desde alimentos hasta productos de aseo y electrodomésticos, han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.
Carlos Mario Giraldo, gerente general del Grupo Éxito, afirmó que las ventas de marcas propias de alimentos han crecido cerca de un 12% en los últimos dos años, superando el desempeño de las marcas comerciales. «Aproximadamente, 18% de nuestras ventas corresponde a productos de marca propia de alimentos, enfocados en ofrecer productos de calidad con buenos precios», recalcó Giraldo.
José Manuel Carbonell, presidente de Olímpica, señaló que en 2024 las marcas propias representaron el 20% de las ventas de la compañía en el segmento de gran consumo. Olímpica cuenta con más de 800 productos de marca propia y planea lanzar más de 250 nuevos productos en 2025, abarcando desde cuidado facial hasta alimentos.
Nicolás Tobón, CEO de Makro, indicó que el 25% de sus ventas corresponde a marcas propias, con proyecciones de alcanzar el 31% en los próximos años. «Nuestras marcas propias están desde que llegamos a Colombia y 50% de los consumidores están dispuestos a cambiar a estas marcas», aseguró Tobón.
Cencosud, dueño de Jumbo y otros supermercados en América Latina, también ha fortalecido su oferta de marcas propias, alcanzando el 8,3% en el segmento de alimentos. La compañía cuenta con más de 3.000 productos de marca propia en la región, abarcando más de 95 categorías.
El éxito de las marcas propias se debe no solo a su precio competitivo, sino también a la calidad y diversidad de productos ofrecidos. Según una encuesta de Nielsen en 2023, casi la mitad de la población ganaba menos de un salario mínimo, y el 62% de los consumidores no percibió una baja en los precios en 2024. La clave para consolidar la lealtad de los consumidores radica en ofrecer productos accesibles sin comprometer la calidad.
Las marcas propias se han convertido en una estrategia clave para las grandes cadenas de comercio minorista en Colombia, permitiéndoles competir efectivamente con las marcas comerciales establecidas y ofrecer a los consumidores opciones de calidad a precios más accesibles.