Por qué el Super Bowl impulsa el auge del aguacate hass colombiano
La final de la NFL se ha convertido en una plataforma clave para el posicionamiento de esta fruta en Estados Unidos, consolidando exportaciones y abriendo oportunidades comerciales para Colombia.
Artículo
El Super Bowl, la gran final del campeonato de fútbol americano en Estados Unidos, no solo es un espectáculo deportivo masivo, sino también una oportunidad comercial que ha consolidado al aguacate hass colombiano en el mercado estadounidense. Este evento anual, que atrae a millones de espectadores, es el escenario perfecto para el consumo de guacamole, lo que ha generado una demanda sin precedentes de aguacates.
Según datos de Corpohass, el gremio del sector, se espera un aumento del 350 % en las toneladas exportadas de esta fruta hacia Estados Unidos en la temporada del Super Bowl de 2025, con una cifra proyectada de 6.512 toneladas. Este salto ha sido el resultado de estrategias comerciales y esfuerzos por mejorar la calidad del producto, junto con iniciativas de sostenibilidad y promoción como la marca «Avocados from Colombia».
Katheryn Mejía Vergel, directora ejecutiva de Corpohass, destaca que el éxito no ha sido casual, sino el fruto de un plan estratégico implementado desde 2024. «Gracias a un minucioso estudio de mercado y los esfuerzos gremiales por mejorar la calidad de nuestra fruta, estamos consolidando el mercado de Estados Unidos de manera exitosa», afirma.
Las exportaciones hacia Estados Unidos se triplicaron durante el primer semestre de 2024, alcanzando 5.155 contenedores. En términos generales, Colombia exportó 138.000 toneladas de aguacate hass el año pasado, generando ingresos por 309 millones de dólares, un crecimiento del 54,3 % en comparación con 2023.
A pesar del éxito en el mercado estadounidense, Europa sigue siendo el principal socio comercial del aguacate colombiano, con una participación del 73,2 %, seguido por Estados Unidos con el 21,8 % y Asia con el 4 %. No obstante, las exportaciones hacia Estados Unidos han mostrado un crecimiento sostenido, pasando del 11,3 % en 2023 al 21,8 % en 2024, mientras que Europa ha reducido su participación.
El Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) también han jugado un papel clave en la consolidación de las exportaciones, mediante la inspección de 20 plantas de empaque en regiones como Antioquia, Quindío y Valle del Cauca. Estas acciones han mejorado la logística y asegurado la calidad del producto para su exportación.
En el ámbito ambiental y social, la estrategia «Sustainability from the Heart» ha sido fundamental para el posicionamiento internacional del aguacate colombiano. Esta iniciativa promueve la protección de ecosistemas, el uso eficiente del agua y la vinculación de productores al mercado de carbono. Además, ha generado más de 61.000 empleos formales en el país, beneficiando a pequeños productores.
Desde el punto de vista económico, el aguacate hass representa el 1,5 % del PIB agrícola de Colombia, con exportaciones que superan los 200 millones de dólares y una presencia activa en 230 municipios con vocación exportadora.
El Super Bowl no solo ha sido una plataforma para el crecimiento de las exportaciones, sino también una oportunidad para mostrar la calidad y el compromiso del sector colombiano con la sostenibilidad y la innovación. Con el respaldo de eventos como la International Fresh Produce Association (IFPA), celebrada en Atlanta, Colombia continúa abriendo camino en el competitivo mercado hortofrutícola norteamericano.
El éxito del aguacate hass colombiano durante el Super Bowl refleja el potencial de la agricultura nacional para convertirse en un actor clave en el comercio internacional, diversificando mercados y generando desarrollo económico y social en el país.