Un reciente informe de Anif actualizó sus perspectivas y las comparó con el Banco de la República
La economía colombiana sigue mostrando signos de crecimiento para 2025, según un reciente informe del Centro de Estudios Económicos Anif, que actualizó sus proyecciones y las comparó con las expectativas del Banco de la República. Aunque el optimismo es moderado, varios factores mantienen a los analistas en alerta, especialmente en lo que respecta a la inflación y las tasas de interés.
El informe de Anif destaca que, pese a la recuperación esperada en sectores que han estado en crisis, persisten riesgos significativos para el crecimiento económico. Las cifras recientes de inflación han superado las expectativas, llevando a diversos analistas a revisar al alza las proyecciones inflacionarias para el cierre de 2025. Tanto el Banco de la República como Anif prevén una inflación por encima del 3% al terminar el año, lo que sugiere que el costo de vida no alcanzará el rango meta este año.
La dinámica desinflacionaria es constante, pero las presiones inflacionarias, impulsadas por factores como el aumento del salario mínimo y las condiciones financieras externas menos favorables, representan un desafío significativo para la política monetaria del Banco de la República. Anif ajustó al alza sus proyecciones inflacionarias para el cierre del año, pasando del 3,8% en noviembre de 2024 al 4% en enero de 2025. Este ajuste es consistente con la tendencia alcista reflejada en la Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República de febrero, donde los analistas prevén una inflación entre 3,8% y 5,3%, con una mediana de 4,3%.
El Banco de la República enfrenta una disyuntiva compleja mantener el nivel actual de la tasa de interés o disminuir el ritmo de reducción para controlar la inflación podría comprometer el dinamismo económico. Las decisiones de política monetaria deberán mantener un delicado balance entre la estabilidad de precios y la preservación del crecimiento económico.
En cuanto a la proyección del PIB para 2025, el Banco de la República redujo su estimación del 2,8% previsto en octubre al 2,6% en enero. Sin embargo, Anif mantiene una perspectiva más favorable, proyectando un crecimiento del 2,8%. La estabilidad laboral es fundamental para fortalecer el consumo y la actividad económica. Anif también considera que, pese al incremento en las expectativas inflacionarias y a una coyuntura fiscal apretada, hay espacio para seguir reduciendo la tasa de interés durante 2025, proyectando que la tasa de política monetaria cierre el año en 7,25%, por encima del 6,75% estimado en noviembre de 2024.