*El brigadier general fue el encargado de liderar el rescate de los hermanos Mucutuy, cuatro menores que quedaron a la deriva en la selva del Amazonas luego de un accidente aéreo.
Luego de que se confirmara que Iván Velásquez dejará su cargo como ministro de Defensa, en la tarde del 19 de febrero el presidente Gustavo Petro confirmó que ese cargo será asumido por el brigadier general Pedro Sánchez, quien comandó una de las operaciones más recordadas de los últimos años. María Fernanda Cabal arremetió contra Iván Velásquez, calificándolo como uno de los peores ministros de Defensa. Lo que he pensado y espero no equivocarme y espero que sea un general de la República y que ese general tenga que ver con la vida.
Y que yo he observado que estos dos años cómo matan niños en Gaza. Mientras autoridades israelíes bombardean niños en Gaza y autoridades estadounidenses enviaban niños encadenados, aquí demostramos cómo un general salva vidas y salva la selva. El próximo ministro de Defensa será el general Pedro Sánchez, indicó Gustavo Petro. Cabe destacar que, la designación de Sánchez representa el regreso de un militar como encargado del Ministerio de Defensa, lo que no se registraba desde que durante el mandato de César Gaviria (1990-1994) se permitió la designación de civiles en este cargo.
¿Quién es Pedro Sánchez? Pedro Arnulfo Sánchez Suárez nació el 6 de julio de 1972 en Boavita, Boyacá; durante su carrera ha sido líder del Comando Aéreo de Combate 4 en Melgar, Tolima; fue segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate cinco en Rionegro, Antioquia, y también estuvo a cargo de la dirección del Centro de Doctrina Aérea y Espacial. Durante su tiempo como piloto, alcanzó a tener más de 6.800 horas de vuelo; además, también se formó como administrador de empresas en la Escuela de Administración de Negocios (Ean), hizo una especialización en Seguridad y Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra, un magíster de Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y uno en la Universidad del Externado de Colombia en Pensamiento Estratégico y Prospectiva.
De la misma forma, gracias a su labor recibió la Medalla Militar Al Valor, la Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, la Categoría Comendador y Orden del Mérito Militar Antonio Nariño y otras distinciones. La misión que provocó que Sánchez se hiciera conocido a nivel nacional e internacional fue el rescate de los hermanos Mucutuy, cuatro menores que hicieron parte de un accidente aéreo en el que falleció su madre y terminaron a la deriva en medio de la selva amazónica. El general Sánchez lideró la operación Esperanza, en la que 150 uniformados buscaron durante 40 días a los pequeños que fueron rescatados con la ayuda de comunidades indígenas y voluntarios. Debido a la exposición que tuvo el caso, Sánchez entregó su testimonio sobre esta misión a múltiples medios, y fue parte de los documentales que se hicieron sobre el rescate de los menores.
Durante sus relatos, Sánchez reveló que en más de una ocasión le pidió perdón a Dios por no haber encontrado a los menores, pero reveló que su creencia religiosa fue lo que le permitió tener la fe necesaria para continuar con las labores. De la misma forma, en diálogo con Cambio, indicó que como comandante de las unidades solo busca que los elogios sean entregados a los soldados, puesto que para él, son los héroes de cada una de las operaciones positivas. Hoy es un día muy especial. No tanto para mí, que soy apenas la humilde voz, lo que ven de aquellos héroes que aún continúan en la selva. De aquellos hombres que desafían lo imposible y abrazan la adversidad. Honor a quien honor merece. Honor a nuestros soldados y a nuestros indígenas.