Rock al Parque 2025 regresa a sus fechas tradicionales y promete un aniversario memorable

DESTACADO ENTRETENIMIENTO NACIONALES

El icónico festival bogotano celebra sus 30 años con un cambio de fechas que entusiasma a sus seguidores.

 

Rock al Parque, uno de los festivales de música más importantes de América Latina, está listo para celebrar su 30º aniversario con una gran sorpresa: el evento regresa a sus fechas tradicionales en el mes de junio, dejando atrás la programación de noviembre que se había mantenido en los últimos años. Esta decisión, anunciada recientemente, ha generado expectativa y alegría entre los fanáticos del rock.

Desde su primera edición en 1995, Rock al Parque se ha consolidado como un patrimonio cultural de Bogotá y una plataforma clave para artistas locales e internacionales. La edición de 2025 no será la excepción, ya que busca conmemorar tres décadas de historia con una propuesta musical que promete superar todas las expectativas.

La noticia fue divulgada por el portal especializado Music Trends, que confirmó que las fechas del festival serán el 21, 22 y 23 de junio en su tradicional sede, el Parque Simón Bolívar. Este cambio responde, en gran medida, a las peticiones de los asistentes que durante años han manifestado su inconformidad con las condiciones climáticas de noviembre, caracterizado por intensas lluvias que dificultaban disfrutar plenamente del evento.

“Recuperar las fechas de junio nos permite brindar una mejor experiencia a los asistentes. Queremos que la celebración de los 30 años de Rock al Parque sea inolvidable, sin las complicaciones que traen las lluvias de fin de año”, señaló un vocero del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), entidad encargada de la organización del evento.

El regreso a junio también evoca memorias de grandes ediciones pasadas. La última vez que el festival se realizó en esta temporada fue en 2019, cuando artistas de la talla de Juanes, Fito Páez, Babasónicos y La Vela Puerca llenaron de energía el Simón Bolívar. Para 2025, los organizadores han prometido un cartel que hará honor al prestigio del festival y celebrará tres décadas de música y cultura.

Los seguidores de Rock al Parque ya empiezan a especular sobre los artistas que podrían ser parte de esta histórica edición. Aunque el cartel oficial aún no ha sido revelado, las expectativas son altas debido a la importancia del aniversario y el prestigio que ha ganado el evento a lo largo de los años.

Además de la música, Rock al Parque se ha destacado por ser un espacio de inclusión y diversidad, donde conviven diferentes géneros musicales y propuestas artísticas. Esta edición no será la excepción, y se espera que el festival continúe siendo un referente para la escena musical en Colombia y Latinoamérica.

Con el regreso a junio, la promesa de un cartel memorable y la celebración de tres décadas de historia, Rock al Parque 2025 se perfila como uno de los eventos más esperados del año. Los fanáticos del rock ya marcan sus calendarios para vivir una experiencia inolvidable en el corazón de Bogotá.