El presidente de Estados Unidos plantea cancelar el alto el fuego y endurecer medidas si no se cumple el plazo. Jordania y Egipto también bajo presión por la crisis palestina
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una severa advertencia al grupo islamista Hamás, exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes antes del mediodía del próximo sábado. Durante una intervención pública, calificó como «inaceptable» el ritmo de liberación de los cautivos y advirtió que, de no cumplirse su ultimátum, se desatará un “infierno”.
«En lo que a mí respecta, si todos los rehenes no son devueltos antes del sábado a las 12 en punto, diría que lo cancelen, no se admiten más apuestas y que se desate el infierno», afirmó el mandatario, sin especificar a qué medidas concretas hacía referencia con su declaración.
Trump insistió en que la liberación debería ser total y no de manera fragmentada, como hasta ahora. «Los queremos a todos de vuelta, no de a poco, no dos y uno y tres y cuatro y dos», enfatizó.
El presidente estadounidense aseguró que probablemente dialogará con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la necesidad de cancelar el alto el fuego si no se cumple el plazo estipulado. Aunque evitó entrar en detalles sobre una posible intervención militar de Estados Unidos, dejó abierta la posibilidad con un escueto «Veremos qué pasa».
**Presión a Jordania y Egipto**
En paralelo a sus declaraciones sobre Hamás, Trump amenazó con suspender la ayuda financiera a Jordania y Egipto si estos países continúan rechazando acoger a los palestinos desplazados de Gaza. «Quizá», respondió al ser interrogado sobre la posibilidad de detener miles de millones de dólares en asistencia a estos aliados estratégicos.
El mandatario confirmó que se reunirá esta semana con el rey Abdalá II de Jordania en Washington, en un intento por encontrar soluciones diplomáticas al conflicto. No obstante, Egipto ya dejó clara su posición el pasado lunes, cuando emitió un comunicado rechazando «cualquier compromiso» que menoscabe los derechos de los palestinos en Gaza.
**La propuesta de control sobre Gaza**
En una entrevista con Fox News, Trump insistió en su controvertida propuesta de tomar el control de Gaza, presentándola como una solución a largo plazo para los palestinos desplazados. Según el mandatario, los habitantes de Gaza no tendrían derecho a regresar al territorio destruido, ya que se les ofrecerían «viviendas mucho mejores» en otro lugar.
«No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores», afirmó, argumentando que la devastación causada por el conflicto bélico haría inviable el retorno inmediato de la población palestina.
Desde octubre de 2023, la franja de Gaza ha sido escenario de intensos bombardeos por parte del ejército israelí, dejando gran parte de su infraestructura en ruinas y desplazando a miles de civiles.
La postura de Trump ha generado críticas y preocupación en diversos sectores internacionales, que advierten sobre las posibles consecuencias humanitarias y políticas de su enfoque en la región. Mientras tanto, el plazo para la liberación de los rehenes avanza, con el mundo observando de cerca si la amenaza presidencial se materializará o si habrá espacio para una solución diplomática.