Barranquilla se viste de fiesta: el impacto económico del partido Colombia-Paraguay

BARRANQUILLA DEPORTES DESTACADO ECONOMICAS REGIÓN CARIBE

El encuentro deportivo generará un movimiento financiero de $36 mil millones, beneficiando sectores clave de la ciudad

La pasión por el fútbol trasciende las canchas y se convierte en un motor de desarrollo para Barranquilla. Con el esperado partido entre Colombia y Paraguay por las Eliminatorias al Mundial 2026, la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes y aprovechar un impulso económico significativo. Según la Cámara de Comercio de Barranquilla, el evento tendrá un impacto de aproximadamente $36.000 millones de pesos, beneficiando diversos sectores como el transporte, la hotelería, el comercio y el entretenimiento.

El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de estos encuentros para la economía local. «Cada vez que la Selección juega en Barranquilla, la ciudad entera se activa. Hoteles, restaurantes, pequeños negocios y el comercio en general se benefician enormemente», afirmó. Además, resaltó el esfuerzo de la ciudad por consolidarse como un destino clave para eventos deportivos y culturales de gran envergadura.

Se espera la llegada de más de 25.000 visitantes, quienes contribuirán con un significativo gasto en la ciudad. Las proyecciones indican que el 29% del impacto económico se destinará al transporte, el 26% al alojamiento, el 22% al comercio, el 14% a alimentos y bebidas, y el 10% al entretenimiento. Esta inyección de recursos fortalecerá a emprendedores, empresarios y trabajadores que dependen de la actividad turística y comercial.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, subrayó la relevancia de este tipo de eventos para el crecimiento regional. «Barranquilla continúa consolidándose como un epicentro de eventos de alto impacto. La derrama económica generada por el partido entre Colombia y Paraguay beneficia a miles de personas y contribuye al desarrollo sostenible de nuestra ciudad», expresó.

Además del impacto financiero, el evento representa una oportunidad para fortalecer la imagen de Barranquilla como una ciudad hospitalaria y bien preparada para recibir turistas. En este sentido, se ha implementado la iniciativa «Anfitrión 1A», un programa que busca mejorar la calidad del servicio en el sector turístico y brindar a los visitantes una experiencia memorable.

Con un estadio lleno y la expectativa de un gran espectáculo futbolístico, Barranquilla se alista para vivir una jornada que no solo definirá el rumbo de la Selección Colombia en las Eliminatorias, sino que también reafirmará su posición como una ciudad vibrante, con una economía en constante crecimiento y un inigualable espíritu deportivo.