Carlos Lehder recobra la libertad tras prescripción de su condena en Colombia

DESTACADO GENERALES

El Juzgado 18 de Ejecución de Penas ordenó la libertad inmediata de Carlos Lehder, exintegrante del cartel de Medellín, luego de que sus procesos en Colombia prescribieran. La decisión se basó en el tiempo transcurrido desde su condena y la falta de acción del Estado colombiano para ejecutar sanciones mientras Lehder se encontraba en Estados Unidos.

Decisión judicial y argumentos legales

El fallo judicial establece que «no se legaliza su captura y se dispone emitir boleta de libertad ante la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional e Interpol». Además, el juzgado ordenó la cancelación de cualquier orden de captura vigente en su contra y la actualización de sus antecedentes judiciales.

De acuerdo con el Juzgado 18, la decisión se fundamenta en el artículo 485 del Código de Procedimiento Penal, el cual dispone la notificación de este tipo de resoluciones a todas las autoridades pertinentes. Asimismo, se aplicó el artículo 41 del Código Penal para el cobro coactivo de multas pendientes.

El regreso de Lehder a Colombia y su captura

El pasado viernes 28 de marzo de 2025, Carlos Lehder llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado en un vuelo comercial procedente de Alemania. Su intención era ingresar a Colombia como turista, pero fue detenido por funcionarios de Migración Colombia y puesto a disposición de la Policía Nacional debido a una condena que aparecía vigente en su contra.

Sondra McCollins, abogada del ex narcotraficante, explicó en una entrevista con la emisora Blu Radio, que su cliente habría viajado con la intención de sorprender a sus familiares, quienes tampoco tenían conocimiento de su arribo al país. Sin embargo, aseguró desconocer las razones exactas que llevaron a Lehder a tomar la decisión de regresar a Colombia tras más de tres décadas fuera del territorio nacional.

Estado de salud y comunicación con su defensa

McCollins también reveló que Lehder, de 76 años, ha enfrentado problemas de salud, incluyendo un reciente tratamiento contra el cáncer y dificultades de presión arterial. La abogada manifestó su preocupación por las condiciones en las que se encontraba detenido y exigió que se le respetaran sus derechos.

«Es un hombre que vivió por más de 30 años bajo tierra. Espero que se le respete su integridad. No tenía conocimiento de su viaje y tampoco se me ha permitido dialogar con él de manera adecuada», declaró McCollins.

Según la jurista, la única comunicación que logró con su cliente fue el mismo 28 de marzo, cuando se le permitió realizar una llamada desde el centro de detención. En esa conversación, Lehder le informó sobre su detención y discutieron las condiciones en las que debía permanecer, incluyendo una evaluación médica por parte de Medicina Legal.

Repercusiones de la decisión

Con la orden de libertad emitida, Lehder podrá salir de las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) en Bogotá, donde ha permanecido desde su detención. La resolución marca el fin de una larga historia judicial que inició en los años ochenta, cuando Lehder fue capturado y extraditado a Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.

El caso ha generado diversas reacciones en Colombia, ya que Lehder es una figura histórica dentro del cartel de Medellín, conocido por su papel clave en la expansión del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Su liberación también reaviva el debate sobre la eficacia del sistema judicial colombiano en la persecución de delitos de gran impacto.

A pesar de su pasado criminal, el exnarcotraficante ha manifestado en ocasiones anteriores su deseo de permanecer alejado de actividades ilegales. Con su regreso a la libertad, la atención se centra ahora en sus próximos movimientos y en cómo enfrentará la vida fuera de la clandestinidad tras haber cumplido su condena en Estados Unidos y haber prescrito sus procesos en Colombia.