La lucha contra el cáncer en mujeres se intensifica en Colombia, donde los casos siguen en aumento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, en 2024 se reportaron más de 100.000 nuevos diagnósticos, y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) advierte que más de 40.000 mujeres fallecen cada año a causa de esta enfermedad.
Especialistas advierten que el diagnóstico tardío sigue siendo el mayor obstáculo para reducir la mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de las muertes por cáncer ocurren en países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a exámenes preventivos es limitado y la educación sobre síntomas de alerta es insuficiente.
En Colombia, los tipos de cáncer con mayor incidencia en mujeres son:
*Cáncer de mama: Más de 15.000 casos anuales, la principal causa de enfermedad oncológica en mujeres.
*Cáncer colorrectal: Alrededor de 10.783 casos reportados anualmente.
*Cáncer de estómago: 8.214 casos diagnosticados en promedio cada año.
*Cáncer de pulmón: Con 6.876 nuevos reportes anuales, es uno de los más letales.
«El cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud, cobrando miles de vidas al año. La única forma de enfrentarlo con éxito es a través de la detección temprana y buenos hábitos de vida. No podemos seguir permitiendo diagnósticos tardíos cuando la ciencia y la medicina han demostrado que la detección oportuna salva vidas. Es momento de priorizar el acceso a chequeos regulares y la concienciación masiva», afirmó Alejandro Rivas, Gerente de la Red Médica de emi Falck y Faculty en el Centro de Entrenamiento CEMI para Colombia de la American Heart Association.
Para reducir el riesgo de cáncer en mujeres, especialistas recomiendan adoptar hábitos de vida saludables como una alimentación balanceada, la práctica de ejercicio regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y realizar el autoexamen de mama cada mes. Además, acudir a controles médicos de rutina y someterse a exámenes preventivos, como mamografías a partir de los 40 años, es clave para detectar la enfermedad en etapas tempranas.
Autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la población para que priorice su salud, realice chequeos médicos periódicos y adopte hábitos de vida saludables. La detección temprana sigue siendo la estrategia más efectiva para disminuir la tasa de mortalidad por cáncer en Colombia.
Para más información sobre prevención y detección temprana del cáncer, se recomienda acudir a fuentes oficiales como el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Cancerología.