Testimonios y cartas de antiguos miembros de grupos armados marcan un giro en el caso del expresidente colombiano.
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, retomado en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, ha revelado detalles impactantes sobre el papel de exparamilitares en el proceso judicial. La audiencia, presidida por la jueza Sandra Liliana Heredia, se reanudó tras la negación de una recusación presentada por la defensa de Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados.
Entre los testimonios más relevantes se encuentra el de Fabián Arturo Rojas Puertas, exintegrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Uribe en 2018, quien detalló reuniones donde se discutió la disposición de algunos exparamilitares a retractarse de sus acusaciones contra el expresidente. Además, la abogada Ángela Milena López declaró sobre su papel en conectar al abogado Diego Cadena con varios exparamilitares presos, quienes buscaban declarar en favor de Uribe.
López relató cómo organizó encuentros en Bogotá y en la cárcel de Cómbita para recibir información de reclusos como Giovanny Alberto Cadavid Zapata, Máximo Cuesta Valencia (alias Sinaí) y Elmo José Mármol Torregrosa (alias El Poli). También redactó cartas enviadas a la Corte Suprema de Justicia, en las que se acusaba al senador Iván Cepeda de ofrecer beneficios a cambio de testimonios contra Uribe y se señalaba al testigo clave Juan Monsalve por intentar implicar al expresidente en actividades ilegales.
El juicio continúa con la presentación de más pruebas y testimonios, mientras el país sigue atento al desenlace de este emblemático caso judicial.