Medusa: La Serie de Netflix que Genera Controversia Antes de su Estreno

BARRANQUILLA DESTACADO ENTRETENIMIENTO REGIÓN CARIBE

La serie colombiana «Medusa» de Netflix, programada para estrenarse el 5 de marzo de 2025, ha desatado una batalla legal y mediática antes de su lanzamiento. Algunos sectores en Colombia han intentado limitar su difusión, argumentando que afecta la imagen de una influyente familia de la costa Atlántica.

El abogado Abelardo de la Espriella ha liderado acciones legales contra Netflix, logrando que la plataforma retire la publicidad de la serie en el país. Sin embargo, Netflix no ha emitido un pronunciamiento oficial y la serie sigue en su catálogo con su fecha de estreno intacta.

La controversia ha generado un efecto contrario al esperado, aumentando el interés del público y convirtiendo a «Medusa» en un tema de conversación en redes sociales y medios de comunicación. La historia sigue a Bárbara Hidalgo, una empresaria que, tras un intento de asesinato, regresa para descubrir quién intentó acabar con su vida, enfrentándose a los secretos de su familia.

Filmada en ciudades como Barranquilla, Santa Marta y Bogotá, la serie resalta la diversidad cultural y paisajística de la región. La polémica ha planteado interrogantes sobre los verdaderos temores detrás de los intentos de censura, y si esta controversia se ha convertido en una campaña de publicidad gratuita para Netflix.

A pesar de los intentos de censura, «Medusa» no ha sido prohibida y su estreno sigue en pie, demostrando que el intento de silenciar una historia puede hacerla más poderosa.

Este resumen mantiene los puntos clave del artículo original, destacando la controversia y el interés generado alrededor de la serie.