Revés judicial en el caso Uribe: Corte Suprema suspende juicio y admite tutela contra la jueza

DESTACADO GENERALES NACIONALES POLITICA

El alto tribunal revoca una decisión previa y ordena analizar la solicitud de apartar a la jueza Sandra Liliana Heredia

En un giro significativo dentro del proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión del juicio en su contra, tras fallar a favor de una tutela que cuestionaba la imparcialidad de la jueza a cargo del caso, Sandra Liliana Heredia. La decisión fue tomada por la Sala de Casación Penal del alto tribunal, revocando un fallo anterior del Tribunal de Bogotá, que había declarado improcedente la recusación contra la magistrada.

El proceso judicial contra el exmandatario, quien enfrenta cargos por presunto soborno y fraude procesal, ha sido objeto de intensos debates y ha captado la atención nacional e internacional. La controversia se centró en la petición de su defensa, liderada por el abogado Jaime Granados, para apartar a la jueza Heredia, argumentando que su actuación no garantizaba un juicio imparcial.

La Corte Suprema, en su fallo, subrayó que cualquier procesado tiene derecho a que su causa sea juzgada con imparcialidad, por lo que ordenó que la solicitud de recusación sea evaluada en un plazo de 48 horas. La decisión establece que el Juzgado 44 Penal de Bogotá debe remitir el caso a un juez distinto para que analice la pertinencia de la recusación.

Errores procesales y fundamentación del fallo

La Corte Suprema destacó varios errores en la actuación de la jueza Heredia, entre ellos, haber rechazado directamente la recusación sin seguir el procedimiento legal, lo que vulneró el derecho de Uribe al debido proceso. Según el alto tribunal, la jueza tomó una decisión sobre el fondo de la recusación, cuando debió remitir el caso a otro juez para su evaluación.

Además, el fallo critica que la magistrada haya argumentado que la solicitud de recusación era una estrategia dilatoria de la defensa del expresidente, sin ofrecer una justificación sólida. La Corte señaló que, en casos de esta magnitud, es fundamental mantener la confianza en la administración de justicia y garantizar el cumplimiento de los procedimientos establecidos por la ley.

Impacto en el desarrollo del juicio

La suspensión del juicio significa que las audiencias no se reanudarán hasta que se resuelva la recusación de la jueza Heredia. En caso de que se acepte la recusación, el proceso será reasignado a otro juez. Si la solicitud es rechazada, la magistrada podrá retomar el juicio.

Desde la defensa de Uribe, el abogado Jaime Granados calificó la decisión de la Corte como un reconocimiento de sus argumentos y aseguró que el proceso no se ha visto afectado en su validez. Destacó que el fallo no anula las pruebas presentadas hasta el momento y enfatizó que la suspensión del juicio no debe interpretarse como una estrategia de dilación.

La resolución de la Corte Suprema de Justicia representa un nuevo episodio en el complejo proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, cuyo desenlace sigue siendo incierto. Con el fallo, se reabre la discusión sobre la garantía de imparcialidad en los procesos judiciales de alto perfil y las implicaciones que estos tienen en el panorama político y jurídico del país.