El costo de la canasta básica en la capital del Meta supera el promedio nacional y marca tendencia en los precios de alimentos
El alto costo de la canasta familiar en Villavicencio la ha posicionado como la ciudad más cara de Colombia en términos de alimentación, con un promedio de $143.575 en febrero de 2025. Este valor la coloca por encima de Bogotá, donde el costo registrado fue de $139.816, y del promedio nacional, que se ubicó en $141.864, según el informe de la firma Emporia.
El análisis de Emporia destaca que, aunque a nivel anual se presentó una disminución del 1,43 % en los precios de los productos básicos, la variación mensual mostró un incremento del 0,48 %, lo que sugiere que la tendencia alcista podría continuar en los próximos meses.
Entre los factores que han influido en esta situación, se menciona la volatilidad de los precios de algunos productos esenciales. Mientras que alimentos como la pechuga de pollo, la cebolla cabezona y la papa pastusa registraron reducciones de hasta un 14,6 %, otros, como el tomate chonto, experimentaron un aumento del 24,1 %.
Los productos más costosos dentro de la canasta básica incluyen los huevos AA, con un precio promedio de $17.350, seguidos por la carne de res ($17.887) y el aceite vegetal ($10.975). En contraste, el azúcar se mantiene como uno de los productos más económicos, con un valor de $4.941.
El informe también revela que el plátano verde ha sido el alimento con mayor incremento de precio en el último año, con un alza del 18,7 %, mientras que la pechuga de pollo se ha convertido en el producto con mayor reducción, bajando su valor en un 26 %.
El alza en los costos de la canasta familiar ha generado inquietud entre los consumidores, quienes sienten el impacto en su poder adquisitivo. Las autoridades locales han manifestado su preocupación y buscan estrategias para estabilizar los precios y mejorar el acceso a los productos básicos en la ciudad.