El impacto de Adolescencia en el Reino Unido: la serie de Netflix que ahora es herramienta educativa

CULTURA DESTACADO EDUCACIÓN NACIONALES REGIÓN CARIBE

La miniserie **Adolescencia**, producida por Netflix, ha generado un impacto social significativo en el Reino Unido, al punto de que el gobierno británico, encabezado por el primer ministro Keir Starmer, decidió que su distribución en escuelas secundarias fuera gratuita. Esta decisión responde a la creciente preocupación por la influencia de los contenidos digitales en los jóvenes y la necesidad de abrir espacios de conversación sobre temas como la violencia juvenil, la masculinidad tóxica y el uso de redes sociales.

Desde su estreno, **Adolescencia** ha sido un fenómeno cultural, acumulando millones de visualizaciones y generando debates en medios de comunicación y círculos educativos. La serie narra la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato, explorando cómo las presiones sociales y la exposición a discursos radicales en internet pueden moldear el comportamiento de los jóvenes. Su inclusión en el programa educativo británico busca fomentar la alfabetización emocional y la prevención del crimen juvenil, proporcionando herramientas para que docentes y estudiantes analicen sus mensajes y reflexionen sobre sus implicaciones.

Uno de los aspectos más interesantes de esta iniciativa es el énfasis en el **lenguaje de los emoticones** como parte de la comunicación digital de los adolescentes. En la serie, los personajes utilizan emojis para expresar emociones y construir relaciones, reflejando la manera en que los jóvenes interactúan en la actualidad. Los emoticones han evolucionado hasta convertirse en un lenguaje propio, capaz de transmitir sentimientos y matices que a veces las palabras no logran captar. En el contexto educativo, su análisis permite comprender mejor la forma en que los adolescentes procesan sus emociones y se relacionan con su entorno.

El gobierno británico ha respaldado la difusión de **Adolescencia** en las escuelas como una herramienta para abordar estos desafíos contemporáneos. La serie se proyectará a través de la plataforma educativa **Into Film+**, acompañada de guías didácticas elaboradas por organizaciones especializadas en relaciones saludables. Esta estrategia busca que los jóvenes no solo consuman el contenido, sino que también participen en discusiones sobre los temas que plantea, promoviendo un diálogo abierto entre estudiantes, docentes y familias.

La decisión de hacer gratuita la serie en los colegios británicos marca un precedente en la integración de contenidos audiovisuales en la educación. Más allá de su impacto en el entretenimiento, **Adolescencia** se convierte en un recurso clave para entender la complejidad de la adolescencia en la era digital y la importancia de desarrollar herramientas para enfrentar los desafíos que esta conlleva. En un mundo donde los emoticones y las redes sociales son parte fundamental de la comunicación juvenil, iniciativas como esta pueden ayudar a construir una sociedad más consciente y preparada para los retos del futuro.