Lluvias intensas provocan desbordamientos, inundaciones y colapso vehicular en el área metropolitana.
Un torrencial aguacero azotó la tarde de este viernes a Barranquilla y su área metropolitana, causando una serie de emergencias que afectaron gravemente a la comunidad. Los desbordamientos de los arroyos generaron caos y dejaron al descubierto problemas estructurales y de limpieza que agravan la situación durante la temporada de lluvias.
Uno de los casos más impactantes tuvo lugar en el barrio Las Moras, Soledad, donde un vehículo tipo furgón fue arrastrado varios metros por un arroyo en la carrera 22D calle 63A. Afortunadamente, el conductor fue rescatado por la rápida acción de la comunidad. Mientras tanto, en el barrio El Bosque, el desbordamiento de los arroyos inundó más de 20 viviendas, lo que dejó a decenas de familias lidiando con la pérdida de sus pertenencias y daños en sus hogares.
Además, otros barrios como San Pedro 3, Carrizal y Lucero también sufrieron inundaciones debido a la acumulación de basura que obstruía el flujo de agua en los afluentes. Este problema recurrente ha llevado a líderes comunitarios a exigir a las autoridades distritales una intervención urgente para limpiar y mantener estos cauces.
Los bomberos reportaron, entre otras emergencias, la caída del techo de una vivienda en el barrio El Universal, que no resultó en heridos, pero evidenció las vulnerabilidades estructurales. Asimismo, las fuertes brisas tumbaron varios árboles, incluyendo uno que cayó sobre un vehículo en la Vía 40 con calle 77.
La movilidad también se vio gravemente afectada. En el boulevar del barrio Simón Bolívar y en la Circunvalar, a la altura del estadio Metropolitano, numerosos vehículos quedaron varados por el alto nivel del agua. Además, la interrupción del servicio eléctrico en varios puntos dejó a los semáforos fuera de funcionamiento, lo que incrementó la congestión vehicular.
Según el Ideam, aunque se espera una disminución de las lluvias este sábado y domingo, las autoridades advierten sobre la posibilidad de tormentas eléctricas y vendavales en los próximos días. Por ello, recomiendan asegurar techos, limpiar canales y sumideros, y evitar áreas abiertas o cercanas a árboles y estructuras metálicas.
La comunidad de Barranquilla se enfrenta a los desafíos de una temporada de lluvias que pone a prueba la resiliencia de sus infraestructuras y la capacidad de respuesta de sus autoridades. Las soluciones a largo plazo para prevenir emergencias como estas deben priorizarse para garantizar la seguridad de los habitantes y minimizar las pérdidas materiales en el futuro.