Estados Unidos intensifica revisión de redes sociales en visas: implicaciones para Colombia

DESTACADO INTERNACIONALES NACIONALES POLITICA

Las nuevas disposiciones para solicitantes y beneficiarios de visa destacan el control exhaustivo de su actividad en plataformas virtuales como parte de medidas de seguridad nacional.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una directiva que intensifica la revisión de redes sociales para determinados tipos de visa, una medida que busca detectar posibles amenazas a la seguridad nacional y frenar la inmigración ilegal. Según el comunicado oficial, las visas F, J y M -orientadas a estudiantes y visitantes de intercambio- son las principales sujetas a esta supervisión, aunque otras categorías podrían incluirse.

Esta revisión implica monitorear publicaciones que manifiesten opiniones antiestadounidenses, apoyen organizaciones catalogadas como terroristas, o reflejen conductas consideradas hostiles. En el caso de Colombia, grupos como el ELN y las disidencias de las Farc están en la lista negra, junto con el Tren de Aragua, de origen venezolano. Además, las autoridades estadounidenses pueden rechazar solicitudes de visa basándose en expresiones implícitas de simpatía hacia dichas organizaciones.

La medida, que también contempla la revocación de visas previamente otorgadas, coincide con reportes de inspección a dispositivos electrónicos en puntos de ingreso a Estados Unidos. Esta política refuerza el enfoque de seguridad nacional del gobierno estadounidense, pero plantea preguntas sobre el impacto en los procesos migratorios de ciudadanos colombianos y de otros países. La implementación está prevista para iniciar el 5 de mayo, dando forma a un nuevo capítulo en las relaciones migratorias internacionales.