Freddy Rincón, un legado eterno entre América de Cali y Corinthians

DEPORTES DESTACADO NACIONALES

La grandeza de Freddy Rincón une a dos gigantes del fútbol, América de Cali y Corinthians, quienes le rindieron un emotivo tributo antes de su encuentro en la Copa Sudamericana 2025, dejando en alto el nombre del ídolo colombiano que marcó la historia de ambos clubes.

América de Cali y Corinthians escribieron este martes un emotivo capítulo en honor a Freddy Rincón, una leyenda que brilló intensamente en los dos equipos. En el marco de su enfrentamiento por la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025, que finalizó con un empate 1-1, ambos clubes se unieron para recordar a uno de los jugadores más icónicos en sus historias.

Con un parche conmemorativo en sus camisetas, que llevaba el nombre de Rincón, los jugadores rindieron tributo a su legado antes de iniciar el partido en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero. Camisetas emblemáticas también decoraron los vestuarios: la del América con el número 14, mientras que la del Corinthians lució el número 8, dorsales que Freddy inmortalizó en sus épocas doradas.

Freddy Rincón dejó una huella imborrable en el América de Cali, club al que llegó en 1989 tras debutar con Santa Fe. Durante su estadía en el equipo vallecaucano, Rincón se consagró campeón de dos títulos de Liga (1990 y 1992) y convirtió 53 goles en 194 partidos. Su destacada participación en la Copa Libertadores de 1992, donde el América llegó a semifinales, es uno de los momentos más recordados de su etapa en Colombia.

Posteriormente, el mediocampista llevó su talento a clubes internacionales como Palmeiras, Napoli y Real Madrid, antes de escribir historia con el Corinthians, donde se convirtió en un referente indiscutible. Desde su llegada en 1997, Freddy encabezó una era de gloria para el Timao, contribuyendo a conquistar dos campeonatos brasileños (1998 y 1999), el Campeonato Paulista (1999) y el primer Mundial de Clubes de la FIFA (2000). Regresó brevemente a Santos en 2004, cerrando su carrera profesional como un auténtico ícono del deporte.

Además de ser mundialista con Colombia en tres ocasiones (1990, 1994 y 1998), Rincón será recordado por su determinación en el campo y su capacidad para unir a clubes y fanáticos con su carisma y talento. Su trágico fallecimiento el 13 de abril de 2022 en un accidente de tránsito conmocionó al mundo del fútbol, dejando un vacío irreparable.

La relación entre América de Cali y Corinthians no es nueva en competencias internacionales. Este es el tercer cruce entre ambos clubes en torneos continentales, tras enfrentarse en los cuartos de final de la Copa Conmebol 1995. Aquella ocasión terminó con la clasificación del América después de remontar en el partido de vuelta con un 3-1 en casa, aunque luego caería en semifinales ante Atlético Mineiro.

El homenaje de este martes no solo marcó el recuerdo de un gran jugador, sino también la forma en que Freddy Rincón continúa siendo un puente entre culturas, clubes y generaciones. Su legado trasciende los títulos y se mantiene vivo en los corazones de quienes lo admiraron tanto en las gradas como en el terreno de juego.