Incremento de tarifas en peajes: un golpe al bolsillo de los colombianos

DESTACADO ECONOMICAS GENERALES NACIONALES

El tercer aumento del año pone bajo el foco los costos del transporte en el país.

Desde este martes 1 de abril, los colombianos enfrentarán un nuevo incremento en las tarifas de los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Este ajuste, el tercero en lo que va del año, busca compensar el congelamiento de tarifas registrado en 2023.

El primero de los aumentos se dio el 1 de enero con un ajuste del 2,7 por ciento, seguido por otro el 16 de enero basado en la inflación del año pasado, de 5,2 por ciento. En esta oportunidad, las tarifas se incrementarán en un 1,86 por ciento. Entre los peajes más costosos se encuentran Cisneros en Antioquia, con una tarifa de 31.879 pesos; Pipiral, en la Vía al Llano, con 26.893 pesos; y el Túnel de Oriente, que conecta Medellín con Rionegro, con una tarifa de 25.500 pesos.

Este panorama genera preocupación en la ciudadanía, en especial entre transportadores y viajeros frecuentes que ven cómo sus gastos se incrementan. No obstante, es importante recordar que el Ministerio de Transporte anunció en enero la suspensión temporal por seis meses de los cobros en ocho peajes, incluyendo Fusca y Andes, decisión que alivia parcialmente los impactos en algunas vías del país.

El incremento tarifario abre el debate sobre las políticas de movilidad y su impacto en el presupuesto familiar. Con tres aumentos en apenas cuatro meses, la pregunta que queda en el aire es si habrá más ajustes antes de finalizar el año.

Si necesitas ajustar o añadir algún aspecto del artículo, ¡estaré encantado de ayudarte!