*El techo de una discoteca colapsó repentinamente durante una presentación musical. Junto a Rubby Pérez, también murieron la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y el ex beisbolista profesional y estrella en las Grandes Ligas, Octavio Dotel.
Este martes, República Dominicana vivió una de las tragedias más dolorosas de los últimos años. En horas de la madrugada, el techo de la discoteca Jet Set, uno de los locales nocturnos más reconocidos de Santo Domingo, colapsó repentinamente durante una presentación musical, dejando un saldo preliminar de 58 muertos y más de 150 heridos. Entre las víctimas mortales se encontraba el emblemático cantante de merengue Rubby Pérez, quien a sus 69 años se encontraba ofreciendo un concierto en el lugar.
El deceso del reconocido artista fue confirmado en la tarde del martes por medios dominicanos como Listín Diario y por su representante en Estados Unidos, Enriquito Paulino. El cuerpo de Pérez fue hallado entre los escombros del recinto cerca de las 5:00 p.m., hora local, luego de varias horas de labores de búsqueda por parte de los equipos de rescate.
El accidente ocurrió cuando en el lugar se encontraban entre 500 y 1.000 personas disfrutando de una presentación musical. Según testigos, el colapso fue inesperado. “Fue repentino. Pensé que era un terremoto, así que me tiré al suelo y me cubrí la cabeza”, relató a los medios Enrique Paulino, mánager del cantante.
Entre los fallecidos, figuras públicas
La tragedia ha conmocionado al país caribeño no solo por la magnitud del desastre, sino por la pérdida de figuras queridas por la comunidad. Junto a Rubby Pérez, también murieron la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y el ex beisbolista profesional Octavio Dotel, quien fue estrella en las Grandes Ligas de Béisbol. Ambos se encontraban disfrutando del espectáculo cuando ocurrió el colapso.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se pronunció en la tarde del martes lamentando profundamente la tragedia. “Hemos seguido el caso minuto a minuto desde que ocurrió. Todos los organismos de socorro han brindado la asistencia necesaria y están trabajando incansablemente en las labores de rescate. Nuestras oraciones están con las familias afectadas”, expresó el mandatario.
Quién era Rubby Pérez
Roberto Antonio Pérez Herrera, más conocido como Rubby Pérez, fue una de las voces más emblemáticas del merengue. Su carrera musical despegó en los años 80 como parte de la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, con quien interpretó éxitos como «El Africano» y «Volveré». Su potente voz le valió el apodo de «la voz más alta del merengue», y su presencia era habitual en la televisión y los escenarios del Caribe y América Latina.
Su nombre artístico se lo dio su abuela materna, y su formación musical la obtuvo en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, donde aprendió a tocar el piano y la guitarra. Participó en varias agrupaciones antes de lanzar su carrera como solista en 1987, destacándose con temas como «Enamorado de ella», que llegó al puesto 29 en los Latin Charts.
Aunque en su infancia soñaba con ser beisbolista, un accidente automovilístico frustró ese anhelo. No obstante, su vínculo con el béisbol se mantuvo a través de su hermano, Neifi Pérez, quien ganó el Guante de Oro en 2000 en la Liga Nacional y forma parte del Salón de la Fama del Caribe.
Más allá de la música, Rubby también fue reconocido por su labor humanitaria. En 2010 fue condecorado por el Comité de Partidos Políticos Latinoamericanos en Estados Unidos (COPOLA USA) por su ayuda a las víctimas del terremoto en Haití.
Una pérdida irreparable para la cultura caribeña
El colapso de la discoteca Jet Set deja un vacío enorme en la cultura dominicana y latinoamericana. El recinto, con capacidad para 700 personas sentadas y hasta 1.000 de pie, era un ícono de la vida nocturna de Santo Domingo. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) confirmó que el lugar estaba al máximo de su capacidad al momento del siniestro.
Desde tempranas horas del día, más de 400 rescatistas trabajaron intensamente entre los escombros en busca de sobrevivientes. Versiones indicaban que algunas personas atrapadas seguían pidiendo ayuda, lo que mantuvo en vilo a las familias hasta que se confirmó la muerte del artista.
El canal dominicano Noticias SIN reportó que la familia de Rubby Pérez recibió la noticia con profundo dolor mientras aún mantenían la esperanza de encontrarlo con vida. Los cuerpos de emergencia fueron quienes informaron del fallecimiento a sus seres queridos directamente en el lugar de los hechos.
La música latina despide a uno de sus grandes exponentes en medio de una catástrofe nacional. Rubby Pérez no solo deja un legado artístico imborrable, sino también un recuerdo imborrable en el corazón de su pueblo, que hoy lo llora como a un héroe de la cultura popular.