*Con 80 marcas nacionales, el estado de Oaxaca, México como invitado especial, visitantes internacionales y 500 empleos generados, la feria reafirma su impacto en la cultura y la economía del Caribe colombiano.
La feria de Arte Manual Ancestral —AMA, concluyó su edición 2025 con un éxito rotundo al superar las expectativas de los organizadores y dejando huella en el corazón de miles de visitantes. Durante tres días, la feria generó mil millones y contó con la asistencia de 8.500 personas, entre compradores nacionales e internacionales, que recorrieron los pasillos del Centro de Eventos Puerta de Oro, lo que convierte este encuentro en una verdadera celebración del talento caribe.
AMA 2025 reunió a 80 marcas nacionales provenientes de cinco departamentos de la región Caribe, impactó a cerca de 600 artesanos y unidades productivas, generó un espacio donde confluyeron el arte, la moda, el diseño, la gastronomía y el bienestar. La feria no solo visibilizó lo mejor del lujo hecho a mano, sino que también tuvo un impacto directo en la economía local con la creación de 600 empleos asociados a la producción general del evento.
El público respondió masivamente a la convocatoria. A lo largo de tres días, la feria atrajo a amantes del diseño, coleccionistas, turistas, compradores institucionales y ciudadanos curiosos por conocer el trabajo de los artesanos. Marcas como Valaruzo, Tucurinca, Casa Maestra, Eclecto, Pabilo Home, Claudia Zúñiga, Blessh, Mochila Market, Zaga y Samán Tablas de Madera brillaron con propuestas que combinaron innovación, sostenibilidad e identidad cultural.
“AMA no solo ha sido una feria exitosa, sino una muestra del poder transformador de lo hecho a mano. Ver a nuestros artesanos siendo reconocidos, generando ingresos y creando conexiones con nuevos públicos es motivo de orgullo. Este es un sueño que hoy es una plataforma consolidada.” afirmó Liliana Borrero, primera Gestora Social del Atlántico y creadora de la iniciativa.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó el valor estratégico de AMA para el desarrollo del territorio: “Estamos viendo cómo la cultura se convierte en motor de economía popular. AMA ha posicionado al Atlántico y al Caribe como referentes de creatividad y tradición. Este evento llegó para quedarse”.
La emprendedora Alexandra Gómez, una de las expositoras participantes, destacó el impacto comercial de la feria: “Esto fue una locura en ventas. Muchos productos se agotaron desde el segundo día. AMA fue una vitrina increíble para dar a conocer nuestra marca, y ya estoy contando los días para volver en 2026,” aseguró.
El evento también conquistó a visitantes internacionales, como el estadounidense Henry Jackson, quien expresó su sorpresa ante la calidad y diversidad de las propuestas: “Nunca había visto algo como esto. AMA me deja con productos únicos y una profunda admiración por el Caribe colombiano”.
Con experiencias como catas de café, rituales de matcha y encuentros sensoriales, AMA ofreció un ambiente donde el arte manual fue protagonista absoluto. La feria se despidió este sábado con una exitosa jornada final que confirmó su impacto y sentó las bases para futuras ediciones.
La buena noticia es que ya hay fecha para el próximo encuentro: AMA 2026 se celebrará del 14 al 17 de mayo, nuevamente en Barranquilla, con una apuesta aún más ambiciosa para seguir posicionando al Caribe colombiano como epicentro del arte hecho a mano.
AMA 2025 ha sido, sin duda, una vitrina de lujo para el talento de los artesanos de la región Caribe y da un paso firme hacia una economía creativa que honra nuestras raíces.