Uno de cada cinco niños podría presentar síntomas de asma antes de los cinco años

DESTACADO SALUD

 *Alerta y recomendaciones de Coosalud EPS, en el mes en que se conmemora el Día Mundial del Asma.

En el marco del Día Mundial del Asma que se conmemoró este mes, Coosalud EPS hace un llamado a madres, padres y cuidadores para estar atentos a los síntomas respiratorios persistentes en niños, especialmente en sus primeros años de vida. Aunque el diagnóstico de asma suele consolidarse en edad escolar, sus manifestaciones pueden iniciar desde etapas muy tempranas.

“El asma en niños pequeños no siempre se presenta de forma típica. A menudo comienza con tos seca persistente, que se agrava con el cambio de clima, el ejercicio, la risa o incluso el llanto. Si hay antecedentes de asma, rinitis o dermatitis atópica en la familia, el riesgo se triplica”, explicó el doctor Juan Carlos Carmona Valle, neumólogo pediatra de la IPS Casa del Niño, que hace parte de la red prestadora de Coosalud EPS.

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que puede limitar la calidad de vida si no se diagnostica y trata a tiempo. Desde los cinco o seis años ya es posible realizar una espirometría, que permite evaluar la función pulmonar. Sin embargo, la evaluación clínica sigue siendo clave en etapas más tempranas.

Según el especialista, los factores ambientales tienen un peso fundamental:

“Los niños que conviven con adultos fumadores están expuestos a irritantes que empeoran la respuesta al tratamiento. En estos casos, se habla de fumadores pasivos, un riesgo silencioso que muchas veces pasa desapercibido”, añadió Carmona.

El tratamiento del asma en edad pediátrica es integral. Involucra tanto medicamentos controladores (de uso preventivo) como medicamentos de rescate para atender las crisis. Además, debe complementarse con acciones simples en casa: limpieza frecuente con trapo húmedo, evitar peluches o alfombras que acumulen ácaros y mantener espacios libres de humo.

“El objetivo es que los niños con asma puedan llevar una vida normal, hacer ejercicio, asistir al colegio y crecer sin limitaciones. Por eso insistimos en que, si se comportan como asmáticos, hay que tratarlos como tal, aunque con el tiempo algunos síntomas puedan mejorar”, concluyó el especialista.

Coosalud EPS reitera su compromiso con la detección temprana, el acceso a tratamiento y la educación en salud respiratoria.