Respuesta del gobierno a la denuncia sobre disminución del presupuesto para el Atlántico en 2025

DESTACADO ECONOMICAS REGIÓN CARIBE

En septiembre del año 2024, publicamos en varios medios de comunicación un estudio sobre las inversiones regionalizadas en el presupuesto del gobierno central para el año 2025, encontrando que el trato dado al Departamento del Atlántico era injusto, ante el respaldo que recibió de los electores del Atlántico, que le pusieron 672.832 votos, incluyendo los 358.785 de Barranquilla, y el apoyo permanente que recibe del gobernador Eduardo verano. Se le olvida, que, gracias a esos votos, hoy es presidente.

La inversión total para el año 2025, según el presupuesto presentado por el gobierno, es de $82.4 billones, y le asignaron al Departamento del Atlántico la suma de $2.1 billones, un 2.6%, del total de la inversión, o sea 32.5% menos, que lo asignado en el 2024.

INVERSIÓN DETALLADA POR MINISTERIO AL ATLÁNTICO 2024-2025

MINISTERIO INVERS 2024 $MIL INVERS 2025 $MIL DIFERENCIA   %
IGUALDAD Y EQUI 424.671 400.362 (24.309)      5.7
MINAS Y ENERGÍA 515.361 376.042 (139.319)   27.0
TRANSPORTE 372.553 367.983 (4.570)         1.2
EDUCACIÓN 476.448 266.698 (209.758)   44.0
INCLUSIÓN SOCIA 448.406 252.888 (195.518)   43.6
TRABAJO 324.076 165.756 (158.320)   48.8
VIVIENDA 290.730 156.243 (134.487)   46.2
AGRICULTURA 50.066   33.095 (16.971)     33.9
EMPLEO PÚBLICO 5.909   11.444 5.535          93.6
REGISTRADURÍA 7.999   10.610 2.611          32.6
FISCALIA 5.023     7.348 2.325          46.0
CIENCIA 7.923     6.441 (1.482)        18.7
JUSTICIA 10.252     6.132 (4.120)        40.1
MIN TIC 6.762     5.855 (907)           13.4
CULTURA 13.932     4.953 (8.979)        64.4
DEPORTE 160.666     2.875 (157.791)    98.2
INTERIOR 2.617     2.097 (520)           19.9
COMERCIO 3.904     3.453 (451)           11.5
SALUD 31.931   50.831 18.900         59.2
PLANEACION 1.374     1.792 418              30.4
RAMA JUDICIAL 1.115     1.580 465              41.7
ORGANIS CONTR 2.128        682 (1.446)         67.9
PRESIDENCIA 3        140 137             456.6
TOTAL, INV 3.167.801 2.136.272 1.031.529     32.5%

Fuente: DNP Presupuesto Regionalizado 2024-2025   Cálculos: Jorge Vergara Carbó

Como es de público conocimiento, el Congreso no discutió el PGN para el año 2025, debido a que estaba desfasado en $12 billones, en sus ingresos, los cuales el gobierno pretendía conseguirlos a través de una Ley de Financiamiento, la cual fue negada también por el Congreso, obligando al presidente Petro aplicar “la Dictadura Fiscal”. Acto que se cumplió el 19 de diciembre, al expedir el presupuesto del año 2025, por un monto de $523 billones, discriminados así, en billones de pesos:

Funcionamiento                   328.0           62.7%

Servicio Deuda                     112.6           21.5%

Total, Funcionamiento          440.6          84.2%

Inversión                                 82.4           15.7%

Ahora, el gobierno tiene que liquidar el presupuesto del 2025, a más tardar el 2 de enero, reduciendo los ingresos en $12 billones, lo que significa que el presupuesto del 2025, en cuanto a los gastos de funcionamiento e inversión tendrán que disminuirse. La gran sacrificada como siempre es la inversión, que de por sí, ya en el presupuesto presentado por el gobierno se había reducido al pasar de $99.8 billones, a $82.4 billones.

Pero el desface del presupuesto del 2025, no solo se daba por los $12 billones de la Ley de Financiamiento, sino que también hubo fallas en el cálculo de los ingresos, especialmente en variables, como la TRM, crecimiento de la economía, precio del petróleo y el carbón, y en especial en el recaudo de la DIAN, que obligan al gobierno a realizar un mayor recorte de los $12 billones. Es posible que, a mediados de año, el gobierno se vea obligado como le sucedió este año, a decretar recortes del presupuesto cercanos a los $30 billones.

Lo real, es que los colombianos que depositamos el voto por el “Cambio” esperábamos una política presupuestal diferente, y todo ha resultado igual a lo mismo. Incluso están utilizando la copia y pegue, y no se innova nada. Seguimos con un presupuesto donde el    84.2%, son gastos de funcionamiento, que normalmente se ejecutan en el 100%, y tan solo un 15.7%, para la inversión, que, por negligencia o incapacidad de varios ministerios e Institutos descentralizados a duras penas, se ejecuta el 70%, del total de la inversión programada, es decir unos $58 billones, que representa el 11%, del total del presupuesto. Lo más grave, es que, de esa inversión ejecutada, por lo menos el 50%, son subsidios, no es inversión física.

A raíz, del documento que publicamos sobre el trato dado al Departamento del Atlántico y al Caribe colombiano en materia de inversión presupuestal, procedimos a elaborar un derecho de petición, solicitándole al DNP como a la Presidencia de la República, una explicación el del porque se disminuía tanto el presupuesto del Atlántico (32.5%), y a mediados de noviembre y parte de diciembre recibimos respuesta por parte de algunas entidades, explicando a que se debían esas disminuciones.

Es bueno tener claro, que las respuestas están hechas, antes del recorte de $12 billones, que se dará el 2 de enero, lo que significa que las partidas para el Departamento del Atlántico y el Caribe, seguirán disminuyendo más.

En vista de lo largo, de las respuestas, he decidido para que ustedes puedan leerlas y comentarlas, o publicarlas de anexarlas a este documento, que publicamos el último día del año, debido a que quedamos esperando respuesta de varios ministerios que no cumplieron con el derecho de petición.