Sismo de magnitud 7.6 sacude el Caribe: autoridades descartan alerta de tsunami para Colombia

DESTACADO NACIONALES REGIÓN CARIBE

Dimar y el Servicio Geológico Colombiano confirman que las costas del Caribe y Pacífico colombiano están fuera de peligro tras el fuerte evento sísmicoEn las últimas horas, un poderoso sismo de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe, a unos 209 kilómetros de las costas de las Islas Caimán, cerca de Honduras. El movimiento telúrico, que se produjo a poca profundidad, activó de inmediato alertas de tsunami en diversas zonas del Caribe occidental, generando preocupación en países como México, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba y Colombia.
Sin embargo, la Dirección General Marítima (Dimar) informó a la comunidad costera de Colombia que, tras una evaluación exhaustiva del evento, no existe riesgo de tsunami para las costas del Caribe y el Pacífico colombiano. La información fue respaldada por el Servicio Geológico Colombiano, que ratificó la ausencia de una amenaza directa para el país.

El Centro Nacional de Alerta contra Tsunamis de la Dimar indicó que, a pesar de la magnitud del sismo, las condiciones actuales no favorecen la generación de olas peligrosas para el territorio colombiano. La entidad reiteró que continuará monitoreando de cerca las condiciones océano-atmosféricas y emitirá boletines para mantener informada a la población.

Este sismo también puso en alerta a las autoridades de las islas de San Andrés y Providencia, que activaron protocolos de vigilancia ante la posibilidad de impactos en el Caribe colombiano. Aunque no se reportaron daños ni víctimas, se recomendó a la población mantenerse atenta a cualquier novedad y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió que el sismo podría generar olas peligrosas en un radio de aproximadamente 997 kilómetros desde el epicentro, lo que abarca una extensa región que incluye a países centroamericanos como Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala.

A pesar del impacto potencial en otras naciones, la evaluación técnica realizada por Dimar concluyó que Colombia no enfrenta ningún riesgo inminente. En su comunicado, la entidad recordó que solo las autoridades regionales y locales tienen la facultad de implementar medidas de prevención y seguridad en sus respectivas áreas.

Este evento sísmico vuelve a poner sobre la mesa la importancia de los sistemas de monitoreo y alerta temprana en Colombia y la región. El país cuenta con el Centro Nacional de Alerta contra Tsunamis, una unidad especializada en la vigilancia permanente de las condiciones marítimas y la emisión de alertas ante posibles amenazas.

La capacidad de reacción y la coordinación entre entidades como Dimar y el Servicio Geológico Colombiano son fundamentales para garantizar la seguridad de la población ante fenómenos naturales de gran magnitud. Aunque en esta ocasión el país salió ileso, el sismo recuerda la vulnerabilidad de las zonas costeras y la necesidad de estar siempre preparados ante posibles emergencias.

En su comunicado final, Dimar reiteró su compromiso con la seguridad marítima y la protección de las comunidades costeras. “Seguimos monitoreando las condiciones océano-atmosféricas y mantendremos informada a la comunidad sobre cualquier cambio relevante”, concluyó la autoridad marítima.