Tensión en el juicio contra Álvaro Uribe tras intervención de la jueza por interrupciones del abogado defensor

DESTACADO POLITICA

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal vivió un momento de tensión cuando la jueza Sandra Heredia tuvo que intervenir para llamar al orden al abogado defensor, Jaime Granados. La situación se produjo durante el interrogatorio al senador Iván Cepeda, cuando el abogado insistió en que respondiera con un «sí» o «no», impidiéndole ampliar sus explicaciones.

El incidente ocurrió mientras Granados interrogaba a Cepeda sobre sus visitas a distintos reclusos, en particular a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso contra Uribe. Cepeda confirmó que entre 2011 y 2013 visitó a Monsalve en nueve oportunidades, lo que llevó al abogado a cuestionar si otros internos recibieron un trato similar.

“Y usted relató que en el caso particular de Juan Guillermo Monsalve realizó un número de nueve visitas en un espacio que va del 2011 al 2013, ¿correcto?”, preguntó Granados. Cepeda respondió afirmativamente, pero el abogado insistió en limitar sus respuestas a un formato de «sí» o «no», lo que generó fricción entre ambos.

Cuando Cepeda intentó explicar que también había visitado a otros reclusos, incluyendo a Robert Muñoz, Granados interrumpió reiteradamente, insistiendo en obtener respuestas concisas. Esto llevó a la fiscal del caso a solicitar una moción de orden, argumentando que al testigo no se le permitía responder con libertad.

La jueza Sandra Heredia respaldó la petición de la fiscal y llamó la atención a Granados: “Efectivamente, señor defensor, en este momento usted ya se salió de la técnica y de la orientación que usted le había ofrecido al testigo para que dijera sí o no, y en el momento en que le fue a responder, pues no se le permitió. Entonces, para que tengamos en cuenta esa situación. Continúe, por favor”.

El llamado de atención de la jueza puso en evidencia la dificultad para desarrollar el interrogatorio en un ambiente ordenado y sin interrupciones. Tras esta intervención, la audiencia pudo continuar, aunque la tensión entre la defensa y la contraparte se mantuvo latente.

El Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá reanudó el juicio contra Uribe el lunes 24 de febrero. En este proceso, se le acusa de soborno a testigos y fraude procesal debido a la presunta búsqueda de testimonios favorables por parte de su abogado, Diego Cadena, en cárceles del país en 2018.

La fiscal, Marlenne Orjuela sostiene que Cadena contactó a reclusos para obtener declaraciones en favor del expresidente, en particular a Juan Guillermo Monsalve, quien está condenado y recluido en la cárcel La Picota. La defensa de Uribe, por su parte, niega cualquier irregularidad y asegura que las visitas de Cadena tenían como propósito verificar información y no influir en las declaraciones de los testigos.

Desde el inicio del proceso, Uribe y su abogado han insistido en su inocencia, alegando que no hubo ofrecimiento de dádivas a los testigos. Sin embargo, la Fiscalía mantiene su acusación sobre una posible manipulación de testimonios a favor del exmandatario.

El juicio ha estado marcado por distintos intentos de la defensa de apartar del caso a la jueza Sandra Heredia, alegando falta de imparcialidad. Recientemente, el Tribunal Superior de Bogotá rechazó una tutela presentada por los abogados de Uribe con el fin de lograr su recusación.

Este episodio refleja las dificultades que enfrenta el proceso judicial contra Uribe, en el que las partes continúan en una disputa acalorada en torno a la validez de los testimonios y la forma en que se llevan a cabo los interrogatorios. Con el juicio en curso, la atención pública sigue centrada en el desenlace de un caso que ha generado gran controversia en Colombia.