El presidente colombiano descarta rescates financieros y advierte sobre liquidaciones si las entidades no cumplen con sus compromisos
El presidente Gustavo Petro ha dejado claro que su administración no asumirá las deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), marcando un punto de inflexión en la gestión del sistema de salud colombiano. En declaraciones recientes, el mandatario enfatizó que, aunque el Gobierno ha destinado más de 100 billones de pesos a estas entidades, las EPS deben responder por sus compromisos financieros o enfrentar su liquidación conforme a la ley.
Las cifras presentadas por el Gobierno son alarmantes. Las deudas acumuladas por las EPS superan los 15 billones de pesos, sin incluir a la Nueva EPS. Además, las cuentas por pagar a las gestoras farmacéuticas por insumos y medicamentos ascienden a casi 1 billón de pesos, mientras que las reservas técnicas destinadas a cubrir deudas pasadas que no cumplen con el régimen de inversión suman más de 10 billones de pesos.
Petro no solo subrayó la responsabilidad de las EPS en esta crisis, sino que también acusó a administraciones anteriores de contribuir al desabastecimiento de medicamentos y al deterioro del sistema de salud. Según el mandatario, la crisis actual es «premeditada y busca tumbarlo». En este contexto, reiteró que su Gobierno no pagará las deudas de los privados. «Los privados deben pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, o si no se liquidan, que es lo que la norma dice», advirtió.
La postura del presidente ha generado un intenso debate en el país. Mientras algunos sectores aplauden la firmeza del Gobierno frente a las EPS, otros advierten sobre las posibles consecuencias de una liquidación masiva de estas entidades, que podrían afectar la prestación de servicios de salud a millones de colombianos.
El sistema de salud colombiano enfrenta uno de sus momentos más críticos, y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán determinantes para su futuro. Por ahora, el mensaje del Gobierno es claro: no habrá rescates financieros para las EPS, y estas deberán asumir la responsabilidad de sus deudas millonarias. La atención está puesta en cómo responderán las entidades y en las medidas que implementará el Ejecutivo para garantizar la sostenibilidad del sistema y el acceso a la salud de la población.