*El mandatario atlanticense envió una carta en la que sugiere hacer uso de los artículos 189 y 215 de la Constitución Política para evaluar la pertinencia de declarar el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, en su condición de presidente de la Región Administrativa y de Planificación —RAP Caribe se dirigió nuevamente al Gobierno nacional mediante una carta para solicitar la adopción de medidas urgentes que mitiguen el riesgo de un apagón por la crisis energética que vive el país, en especial la región Caribe.
La carta, firmada el 2 de abril por el mandatario departamental y radicada ante la Casa de Nariño, señala la complejidad financiera por la que atraviesa en este momento el sector eléctrico colombiano, teniendo en cuenta que por la crisis no se ha podido incorporar nueva generación al sistema interconectado nacional.
Explica que de no ser atendida de manera urgente con medidas integrales y oportunas la situación podría derivar en afectaciones sensibles a la prestación continua, eficiente y equitativa del servicio público esencial de energía eléctrica.
El gobernador solicita que se estudie la posibilidad de hacer uso de la medida extraordinaria de declaratoria de Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica para garantizar el pago inmediato de las obligaciones pendientes con los agentes del sector eléctrico; estabilizar el flujo financiero del sistema mediante mecanismos compensatorios adecuados; proteger a los usuarios mediante la adopción de tarifas equitativas y sostenibles y finalmente asegurar la operación continua y eficiente del sistema interconectado nacional.
Texto de la carta:
Barranquilla, 2 de abril de 2025
Doctores
GUSTAVO PETRO URREGO
Presidente de la República de Colombia
Bogotá D.C.
Asunto: Solicitud urgente de medidas excepcionales para mitigar una inminente crisis energética nacional
Señor Presidente de la República:
El sector eléctrico atraviesa actualmente una situación de creciente complejidad financiera, originada en el retraso en los pagos asociados a la compra de energía y a los subsidios reconocidos a los comercializadores. Esta situación ha generado presiones sobre la liquidez de los agentes del sistema, limitando sus capacidades operativas y generando tensiones que comprometen la sostenibilidad del modelo actual.
A Io anterior se suma el rezago en la ejecución de proyectos estratégicos de expansión del sistema de transmisión y distribución, así como las limitaciones operativas que presentan algunas subestaciones, Io que ha dificultado la incorporación plena de nueva generación al Sistema Interconectado Nacional. Esta situación, de no ser atendida con medidas integrales y oportunas, podría derivar en afectaciones sensibles a la prestación continua, eficiente y equitativa del servicio público esencial de energía eléctrica.
Ante este contexto, y en ejercicio de la competencia que le otorgan los artículos 189 y 215 de la Constitución Política, solicitamos respetuosamente que se evalúe la pertinencia de declarar el estado de emergencia económica, social y ecológica, con el fin de adoptar las medidas legislativas extraordinarias requeridas para:
- Garantizar el pago inmediato de las obligaciones pendientes con los agentes del sector eléctrico.
- Estabilizar el flujo financiero del sistema mediante mecanismos compensatorios adecuados.
- Proteger a los usuarios mediante la adopción de tarifas equitativas y sostenibles.
- Asegurar la operación continua y eficiente del Sistema Interconectado Nacional.
La energía eléctrica constituye el soporte transversal del aparato productivo, de la prestación de servicios esenciales como salud, agua potable, educación y conectividad, y del ejercicio efectivo de múltiples derechos fundamentales. Su interrupción, parcial o total, comprometería gravemente la vigencia del Estado social de derecho.
Estamos convencidos de que este momento exige decisiones de visión estructural, orientadas a preservar el bienestar colectivo y la estabilidad del país, La respuesta institucional que se adopte marcará un hito en la gestión responsable de los desafíos energéticos que enfrenta Colombia.
Agradecemos su atención y quedamos atentos a las determinaciones que se adopten desde el Gobierno Nacional.
Cordialmente,
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
Gobernador del Atlántico
Presidente de la Región Administrativa y de Planificación — RAP Caribe