Petro lidera CELAC: un nuevo capítulo en las relaciones con China en medio de tensiones globales

DESTACADO GENERALES INTERNACIONALES POLITICA

La presidencia de Gustavo Petro en la CELAC marca un acercamiento estratégico hacia China, redefiniendo el papel de América Latina en la guerra comercial entre las potencias mundiales.**

Gustavo Petro ha asumido la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en un momento crucial para la política internacional. Este organismo, compuesto por 33 países, busca fortalecer la cooperación en temas como migración, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible y lucha contra las drogas. Sin embargo, el enfoque actual está en las negociaciones con China, que prometen redefinir las alianzas económicas de la región.

La CELAC, bajo el liderazgo de Petro, se prepara para una ronda de negociaciones con China que podría influir en la dinámica comercial global. En un contexto marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, este acercamiento estratégico plantea preguntas sobre el impacto en las relaciones con Washington y en sectores clave de la economía colombiana, como el café y las flores.

La presidenta Xiomara Castro, al entregar la presidencia a Petro, destacó la importancia de la CELAC como un sueño de integración latinoamericana frente al colonialismo. Mientras tanto, la canciller Laura Sarabia lidera las negociaciones con metas claras para fortalecer la posición de Colombia en el escenario internacional. La reunión CELAC-China, programada para el 13 de mayo, promete ser un punto de inflexión en la política exterior de la región.