Colombia pierde el programa «Destino Naturaleza» por recortes en cooperación internacional

CULTURA DESTACADO INTERNACIONALES POLITICA

Colombia enfrenta una nueva realidad en el sector turístico con el cierre de la iniciativa «Destino Naturaleza», un programa respaldado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que impactó a más de 2.000 personas en el país. Debido a recortes en la cooperación internacional de EE. UU., este proyecto, que promovía el turismo comunitario y la conservación ambiental, finaliza sus operaciones, dejando incertidumbre en las comunidades que se beneficiaban de su impulso.

Un proyecto clave para el turismo sostenible

«Destino Naturaleza» se consolidó como un modelo de turismo responsable en Colombia, fortaleciendo prácticas de conservación, capacitación para guías locales y el desarrollo de economías comunitarias en áreas naturales protegidas. Gracias a este programa, poblaciones rurales encontraron en el turismo una alternativa para generar ingresos mientras preservaban su entorno.

Además, la iniciativa permitió posicionar a Colombia como un destino de ecoturismo en el mercado internacional, destacando su biodiversidad y ofreciendo experiencias inmersivas en reservas naturales, parques nacionales y ecosistemas frágiles.

Impacto del cierre en comunidades y conservación

El cese de actividades del programa deja un vacío en el desarrollo de proyectos turísticos sostenibles, afectando a las comunidades que dependían de los beneficios económicos generados por las visitas de turistas.

Entre los efectos más preocupantes del cierre se encuentran:

Menos recursos para la conservación ambiental** 🌿: Sin el apoyo del programa, algunas zonas protegidas podrían enfrentar dificultades para mantener sus estrategias de preservación.
Pérdida de empleo y oportunidades en el turismo comunitario: Guías, emprendedores locales y proveedores turísticos verán reducidas sus fuentes de ingreso.
Impacto en la promoción de Colombia como destino ecológico: La salida de «Destino Naturaleza» deja un vacío en la promoción del país como líder en turismo ambiental sostenible.

¿Qué sigue para el turismo comunitario en Colombia?

Expertos en turismo y conservación ambiental coinciden en la necesidad de buscar alternativas para sostener los avances logrados con «Destino Naturaleza». Diversas organizaciones han comenzado a explorar estrategias que permitan fortalecer el turismo comunitario a través de alianzas con el sector privado, ONGs y entidades gubernamentales.

Además, el Gobierno colombiano podría impulsar nuevos planes de financiamiento y apoyo a emprendedores del sector para evitar que el turismo rural y ecológico pierda fuerza.

Un llamado a la acción

El cierre de «Destino Naturaleza» marca un desafío para el turismo sostenible en Colombia, pero también abre oportunidades para que el país refuerce su compromiso con el desarrollo comunitario y ambiental. Con una planificación adecuada y el respaldo de actores clave, el ecoturismo colombiano podría mantener su crecimiento y continuar siendo una fuente de desarrollo para cientos de comunidades.

El futuro del turismo responsable dependerá de la capacidad del país para innovar y mantener viva la esencia de programas como este.