Viruela del mono sigue avanzando en Colombia: Ya son más de 3.200 casos

528

*Según el INS, en la semana anterior se reportaron 3.110 casos en distintas regiones a nivel nacional. *Colombia aún no compra vacunas contra la viruela del mono.

Los contagios de la viruela del mono, siguen aumentando a 3.298 casos nuevos de personas afectadas por la enfermedad, de acuerdo a la más reciente evaluación realizada por el Instituto Nacional de Salud.

La entidad reveló que en la semana anterior se reportaron 3.110 casos en distintas regiones a nivel nacional.
El informe mostró que en el país se tienen 563 casos activos, 58 personas hospitalizadas sin que hasta el momento se reporten víctimas por la viruela del mono.

Del total de contagios, la evaluación mostró que siendo la población masculina la más afectada, al registrar 3.210 hombres y 88 mujeres.

Por grupo poblacional se tiene ocho menores de cero a nueve años, 62 personas entre los diez y los 19 años de edad, de 20 a 29 años de tienen 1.257, mientras que de 30 a 39 años de edad son 1.417 personas.

El reporte señaló que las personas en estrato tres tienen un 45% de los contagios, seguidos de los estratos 2 con 29%, cuarto 12%, uno 7%, y cinco tiene un registro de 2.5%.

La entidad señaló que fueron analizadas 5.559 muestras, de este total, 1.788 casos están descartados, además, se pudo establecer que 2.735 personas se recuperaron de la enfermedad, sin que se reporten víctimas.

Por fuente desconocida se tienen 2699 casos, en estudio se encuentran 79, mientras que 91 están relacionados con la importación.
Los casos hasta el momento han sido reportados en Bogotá (1.777), Antioquia (911), Cali (233), Santander (74), Cundinamarca (66), Tolima (41) y Risaralda (33).

Los casos nuevos reportados en este nuevo informe se concentraron en Antioquia, Bogotá, Cali, Cundinamarca, Santander, Tolima, Risaralda, Barranquilla, Cartagena y Meta.

El Ministerio de Salud señaló que los contagios se pueden presentar por vía directa, como besarse, abrazarse, lamerse, tener contacto cara a cara, darse caricias generalizadas piel a piel o tocar y rozar las lesiones del enfermo.

Mientras que por vía indirecta, se podrían presentar contagios cuando se tocan o se comparten elementos personales como celular, ropa, sábanas, vapeadores, cigarrillos, copas, bebidas, toallas, cubiertos, cepillos y cualquier otro elemento o superficie que pueda haber estado en contacto con las lesiones de la piel de una persona enferma.

Tomado de rcnradio.com