El joven músico colombiano, reconocido por su estilo fresco y contagioso, se prepara para dejar su huella en la celebración más importante de la capital del Atlántico.**
El Carnaval de Barranquilla, una de las festividades más emblemáticas de Colombia, será el escenario donde Kapo, una de las nuevas revelaciones del género afrobeat, buscará consolidar su presencia en la escena musical nacional. Este joven artista, cuyo nombre real es Juan David Loaiza, ha logrado captar la atención del público con su propuesta innovadora y ha convertido a Barranquilla en su siguiente meta para expandir su impacto.
Desde su debut con el éxito «Ohnana», Kapo ha ido ganando reconocimiento en las principales plataformas de streaming y emisoras juveniles. Su música ha resonado en las calles de Barranquilla, donde el ritmo vibrante de sus canciones ha encontrado una audiencia receptiva. Con más de 200 millones de visualizaciones en YouTube, «Ohnana» se ha convertido en un himno para quienes disfrutan del afrobeat, un género musical que mezcla sonidos africanos con jazz y funk, y que ha ganado cada vez más adeptos en Latinoamérica.
El ascenso de Kapo ha sido meteórico. Criado en el Valle del Cauca y con formación en Comunicación Social, decidió cambiar las palabras por notas musicales y apostar todo por su carrera en la industria del entretenimiento. Su esfuerzo se ha visto recompensado con la firma de un contrato con La Industria Inc., sello discográfico que ha impulsado la trayectoria de artistas urbanos reconocidos.
Su participación en el Carnaval de Barranquilla 2025 representa un paso importante en su carrera. En su afán por conquistar el corazón de los barranquilleros, Kapo inició su recorrido con una presentación en las fiestas de Precarnaval, en un evento organizado por la marca Old Parr. Sin embargo, el plato fuerte de su gira en la ciudad será su participación en los eventos principales del Carnaval, donde compartirá escenario con artistas de renombre nacional e internacional.
En una entrevista desde Barranquilla, Kapo expresó su entusiasmo y gratitud por la oportunidad de ser parte de esta icónica celebración. “Me siento muy orgulloso de todo el equipo de trabajo que hay detrás de este proyecto. Hemos trabajado arduamente para conectar con la gente de Barranquilla, y ahora tenemos la oportunidad de compartir nuestra música con ellos en el Carnaval”, comentó el artista.
Sobre la creación de sus canciones, Kapo destacó su estilo particular al componer, integrando un lenguaje propio que denomina owahúca. “Quise resignificar las palabras, darles un significado especial para que la gente tenga algo didáctico y diferente. Busco que mi música no solo entretenga, sino que también genere una experiencia única en quienes la escuchan”, explicó.
**El Impacto del Afrobeat Colombiano**
El género afrobeat, aunque tiene sus raíces en Nigeria en las décadas de 1960 y 1970, ha encontrado en Colombia un terreno fértil para su evolución y expansión. Kapo es uno de los exponentes que ha apostado por esta tendencia musical en el país, fusionando los ritmos característicos del género con la esencia latina. Su objetivo es demostrar que la escena musical colombiana no se limita al reguetón, sino que tiene la capacidad de diversificarse y abrazar nuevos sonidos.
“El afrobeat colombiano es una realidad. Estamos logrando llevar este género a otro nivel, y es muy emocionante ser parte de este movimiento. Existen muchos artistas que han apostado por él, y entre todos estamos consolidando una escena fuerte y prometedora”, señaló Kapo.
**La Trayectoria de Kapo y su Incursión en el Carnaval de Barranquilla**
El artista ha tenido la oportunidad de presentarse en importantes escenarios internacionales, incluyendo ciudades de España, Estados Unidos y Puerto Rico. Sin embargo, considera que su presencia en el Carnaval de Barranquilla es un reto especial debido a la exigencia del público de la región, conocido por su amor y conocimiento de la música.
Como parte de su participación en las festividades, Kapo será el artista principal de las casetas organizadas en el Cubo de Cristal del Gran Malecón, donde estará acompañado por la reina del Carnaval, Tatiana Angulo Fernández de Castro. Estas casetas buscan rescatar la tradición de los encuentros musicales que durante décadas han sido una parte fundamental de las celebraciones en Barranquilla.
Además, Kapo tendrá una presentación destacada el 2 de marzo, el segundo día oficial del Carnaval, en un espectáculo que mezclará el afrobeat con otros ritmos tradicionales colombianos como la champeta y la salsa. Su presencia en el evento busca consolidarlo como una de las figuras emergentes más relevantes del género urbano en Colombia.
**Un Mensaje de Kapo para Barranquilla**
Antes de cerrar su entrevista, el artista envió un mensaje especial a sus seguidores en la ciudad: “Gracias a toda mi gente de Barranquilla por el cariño y el apoyo. Vamos a gozar y disfrutar juntos en el Carnaval. Será una experiencia increíble que no olvidaremos”.
Con su energía arrolladora y su estilo único, Kapo se perfila como una de las grandes promesas del afrobeat en Colombia. Su participación en el Carnaval de Barranquilla será un hito en su carrera, y, sin duda, su música seguirá conquistando nuevos públicos en el país y en el mundo.