Carlos Lehder, quien fue socio de Pablo Escobar y pieza clave en el narcotráfico global, enfrenta ahora su situación judicial en su país natal tras más de tres décadas de ausencia.
Carlos Enrique Lehder Rivas, exjefe del temido Cartel de Medellín y socio cercano de Pablo Escobar, fue arrestado el viernes tras su llegada al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá. A sus 75 años, el otrora capo del narcotráfico aterrizó en un vuelo comercial desde Fráncfort, Alemania, país en el que reside desde 2020 tras haber cumplido una parte de su condena en Estados Unidos por narcotráfico.
Las autoridades colombianas confirmaron que Lehder presenta una orden de captura vigente, aunque no han precisado el delito. Su arresto ha generado gran expectativa, dado que se trata de una figura histórica en el auge y caída del narcotráfico colombiano. En las décadas de 1970 y 1980, Lehder no solo lideró el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, sino que también dejó una huella marcada por su extravagancia y poderío económico, que le permitió infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas, incluyendo una llamada ‘La Posada Alemana’, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo.
Además de sus propiedades en Colombia, Lehder acumuló bienes en Estados Unidos, Brasil y Bahamas, desde donde gestionaba una flotilla de aviones para transportar cocaína a Miami. Su poderío llegó a tal punto que en 1978 ofreció saldar la deuda externa de Colombia a cambio de legalizar el narcotráfico.
Tras ser capturado en 1987 y extraditado a Estados Unidos, donde inicialmente fue condenado a 135 años de prisión, Lehder cooperó con las autoridades, lo que le permitió obtener una reducción de su condena. En 2020 eligió deportarse a Alemania, nación de la que también es ciudadano por la herencia de su padre.
Ahora, 38 años después, Lehder se encuentra en manos de la Policía colombiana para verificar su situación judicial. Su retorno al país cierra un capítulo de largas ausencias, pero abre una nueva etapa de interrogantes sobre el pasado y las acciones del que una vez fue uno de los mayores capos del narcotráfico global.